Tres barrancos diferentes recorrieron los participantes en la ruta de senderismo organizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción en un espectacular recorrido monitorizado por los guías de la asociación.
El Barranco del Álamo de Teror acercó a todos los participantes a la rica biodiversidad y la vida rural del municipio.
Los barrancos son las arterias por las que fluye con mayor intensidad el caudal de vida de Gran Canaria. Aquí, guarecida entre paredes de piedra, la naturaleza bebe agua de los manantiales, trepa, florece, repta, hunde sus raíces y se multiplica. También tiende mantos verdes sobre el basalto, ocupa los huecos más inverosímiles y aguarda entre claros y sombras a quien quiera experimentar qué se siente en estos lugares protegidos de las prisas del mundo. Así sucede en el sendero del Barranco del Álamo de Teror.
Itinerario de la ruta: Lomo Candelaria-Cruce Ariñez (G-42)- El Sequero-Sagrado Corazón-Barbuzano-Barranco del Álamo-El Muñigal (o Moñigal)-Barranco de Sintes (o de Teror)-Teror.
PATRIMONIO NATURAL: El monteverde












Las hayas y los brezos son los componentes principales del fayal-brezal, pero también veremos otras especies de la Laurisilva.
Su distribución natural está condicionada a la influencia de los vientos alisios en las vertientes norte de las islas, que da lugar a la formación del mar de nubes. La condensación de las nieblas, al incidir sobre las hojas de los árboles, produce una lluvia local a pie de cada árbol conocida como precipitación horizontal.
Los fósiles encontrados atestiguan que en el Terciario (hace 20 millones de años) estos bosques se extendían por la cuenca mediterránea, Norte de África y Sur de Europa. Los cambios climáticos ocurridos desde entonces, glaciaciones y periodos áridos, originaron la barrera de desiertos del norte de África y mermaron esta formación boscosa, que encontró refugio en los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias.
En las Islas Canarias pueden encontrarse hasta una veintena de especies diferentes de árboles bajo los que se desarrollan gran cantidad de helechos, musgos y otras plantas propias de ambientes húmedos y sombríos.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN:
FECHA PROXIMA CHARLA en el Círculo Cultural: Viernes, día 28 de noviembre (19:30h.)
Pancho Guerra: patrimonio cultural.
15-noviembre, sábado = Ruta de San Lorenzo, Mascuervo. Dos botas. Actividad gratuita.
22 de noviembre, sábado: Ruta Tauro (5 botas).
Domingo, 30 de noviembre: Litoral Tufia-Aguadulce, actividad gratuita.
Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.












