Ir al contenido
Categorías

Trabajan para idear un sistema que capte la energía solar del asfalto.

Tecnalia, a través de su Unidad de Construcción, participa en el proyecto Pavener cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema que capte la energía solar integrada en el pavimento asfáltico.

«El sistema consiste en captar la energía solar acumulada en el pavimento, mediante el transporte de un fluido a través de tuberías por debajo de éste. El método tiene un funcionamiento parecido al de un captador solar integrado en el pavimento», explican los expertos.

«Dada la gran superficie pavimentada disponible, existe un gran potencial para la recuperación de esta energía. Además, dicho sistema puede ser implementado bajo cualquier superficie pavimentada expuesta a radiación solar, como carreteras, aparcamientos o aeropuertos», afirman.

Aplicaciones del captador solar

El sistema puede ser diseñado para múltiples aplicaciones, aunque la más novedosa resulta ser la de captador solar, con un gran potencial en el sector de la construcción.

Con la incorporación de conceptos tales como el almacenamiento térmico y bombas de calor al sistema desarrollado, la energía solar acumulada puede ser utilizada en aplicaciones de baja temperatura, tales como la climatización de edificios, polideportivos, piscinas, o suministro de agua caliente.

Otra aplicación potencial del sistema es su utilización en invierno para mantener la temperatura del asfalto por encima del punto de congelación y prevenir así la formación de hielo en carreteras. Además del beneficio para la seguridad vial, también se disminuye la cantidad de sal utilizada para este fin.

Un sistema ecológico

El sistema supone una reducción en el consumo de combustibles fósiles, así como un descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, al aprovechar una fuente de energía renovable. Además, se disminuye el mantenimiento necesario en carreteras, porque tanto en invierno como en verano se mantiene una temperatura del firme más estable, lo que reduce la formación de grietas y surcos en los pavimentos. Otra de las ventajas del sistema es la disminución del efecto isla de calor en ciudades, por el beneficio que supone la extracción de calor de las superficies pavimentadas.

Concretamente, la Unidad de Construcción de Tecnalia investiga las propiedades térmicas y mecánicas del sistema mediante simulaciones y mediciones experimentales, con el objeto de optimizar la configuración del mismo en función de la aplicación. La estabilidad estructural y el comportamiento térmico son aspectos muy importantes a considerar en el desarrollo del sistema.

Posteriormente, tras la construcción de un prototipo de instalación, estudiarán el rendimiento del sistema.

FUENTE|| SINC

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *