Categorías

Tres asociaciones se unen para rechazar la planta de propano en Salinetas

El proyecto de Salinetas, lleva por nombre “La Garita”, y requiere de una declaración de utilidad pública para la construcción de una Planta de Generación de Emergencia de 14,8 MW con un almacenamiento previsto de 1.000 m³ de propano, además de dos depósitos horizontales de 200 m³, en un área situada a menos de 280 metros de viviendas habitadas. Este tipo de almacenamiento, clasificado como de riesgo elevado según la normativa SEVESO III (Directiva 2012/18/UE), representa un peligro potencial en caso de fuga, incendio o explosión, especialmente por la presión y el volumen del gas almacenado. La proximidad a zonas residenciales vulnera el principio de precaución y la protección de la salud pública.

Por otro lado, el funcionamiento de ocho motores de combustión para generación eléctrica con una potencia total de 14,8 MW, utilizando como combustible el propano, generará emisiones significativas de NOₓ, CO, partículas y compuestos orgánicos volátiles, incluso si se trata de grupos de emergencia. Estas emisiones impactarán directamente en la calidad del aire de las zonas residenciales colindantes. Su ubicación es incompatible con la calificación del suelo ya que se trata de un suelo rústico de protección de entornos (SRPEN), y la autorización excepcional para uso industrial o energético en esta categoría, está supeditada a que no existan alternativas razonables y que el uso sea de carácter necesario e insustituible en esa localización.

Las asociaciones consideran que es un “auténtico pelotazo urbanístico” el que quiere ejecutar la empresa DISA, al verse ampliado sus instalaciones industriales, cuestión que llevan años estudiando. El Gobierno de Canarias con su injustificado beneplácito, accedería a esa transformación del suelo rústico cuya vocación es otra.

En la reunión celebrada este miércoles en el local de MECLASA, las tres asociaciones establecieron varias acciones, a modo de hoja de ruta, para comenzar una campaña de difusión y oposición, a la vez que animan a los vecinos y vecinas a participar de esta iniciativa.

Asimismo, le piden tanto al Gobierno de Canarias, Dirección General de Energía como al Ayuntamiento de Telde, máxima transparencia en su gestión. Al primero de ellos, la remisión y publicación del documento “DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”, cuestión que no publicaron en el trámite de información pública; y al ayuntamiento que remita a estos colectivos, y publique su informe de incompatibilidad urbanística, preceptivo en el trámite ya que ha pasado tres meses desde el inicio del mismo.

Otras de las acciones propuestas, es mantener un encuentro con la plataforma vecinal de Los Realejos que sufre una situación urbanística similar.

Insiste este movimiento vecinal que la instalación de esta planta continúa en la carbonización del sistema energético y no se justifica. Piden al Gobierno de Canarias el archivo de la petición de la empresa DISA.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *