El colectivo Turcón–Ecologistas en Acción denuncia que ante la persistencia de las condiciones meteorológicas de viento del Sur y del Este en las últimas semanas y la extensión de la contaminación marina más allá del litoral de Telde, alcanzando playas del Sureste y del Sur de Gran Canaria, donde se han registrado aguas con aspecto aceitoso, malos olores y residuos flotantes similares a los detectados anteriormente en Salinetas, Melenara y Ojos de Garza se tiene que tomar medidas preventivas y contundentes.
El colectivo considera que existen indicios evidentes de que esta contaminación no es un episodio puntual ni un vertido accidental, como se ha querido hacer creer, sino que su origen son las jaulas marinas de acuicultura intensiva que operan frente a la costa, tanto en Telde como en otros puntos del litoral insular.
Evidencias de afección a la salud pública
Turcón ha recibido testimonios de bañistas que han sufrido en los últimos días infecciones cutáneas, otitis, gastroenteritis y otros cuadros irritativos tras el contacto con el agua en distintas playas de Telde, lo que constituye un riesgo sanitario grave y evidente.
Ante esta situación, el colectivo exige la adopción inmediata del principio de precaución y la suspensión temporal del baño en todas las playas teldenses hasta que se esclarezcan las causas y se garantice la seguridad sanitaria de las aguas.
“La salud pública está en juego. No se puede seguir restando importancia a una contaminación que se repite y se agrava con el tiempo del Este y del Sur. Las autoridades deben actuar con transparencia y responsabilidad” declaramos desde Turcón–Ecologistas en Acción.
En Telde, echamos de menos la limpieza de residuos de la arena y de las rocas. Otros ayuntamientos ya lo hacen con sus respectivas empresas de limpieza.
Exigencia de un gabinete de crisis y de transparencia informativa
El colectivo reclama la creación urgente de un gabinete de crisis en el seno del Gobierno de Canarias, en el que estén representados los ayuntamientos afectados (cinco municipios hasta el momento: Telde, Ingenio, Aguimes, St. Lucía y S.B. de Tirajana), el Cabildo de Gran Canaria, el propio Gobierno de Canarias, científicos de la ULPGC, los colectivos vecinales y las organizaciones ecologistas, para dirigir una investigación independiente sobre el origen y la magnitud de la contaminación, así como, para coordinar medidas preventivas y de protección ciudadana.
Asimismo, Turcón exige máxima transparencia informativa a las instituciones públicas y a la empresa responsable de las jaulas marinas, dado que persisten las sospechas fundadas de que la contaminación proviene de las propias instalaciones acuícolas y no de un vertido accidental, como se ha intentado justificar en los últimos días.
Denuncia a la Agencia de Protección del Medio Natural
Turcón anuncia que presentará una denuncia formal ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, para que se diriman responsabilidades ambientales y administrativas por los daños ocasionados al litoral y por la posible vulneración de la normativa de calidad de aguas de baño y de gestión del dominio público marítimo-terrestre e incluso se evalúa la posibilidad de presentar denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente para dirigir una investigación al respecto.
Desde Turcón-EeA se manifiesta “no alcanzamos a comprender cómo se autorizó y se amplió la concesión en el año 2022, con más producción y más jaulas, existiendo antes de ese año numerosas quejas vecinales en la playa de Salinetas”.
Alejar o eliminar las jaulas marinas: una demanda histórica
El colectivo reitera su reivindicación histórica: que las jaulas marinas sean alejadas al menos 2 kilómetros de la costa o, en su defecto, eliminadas definitivamente, como ya ha ocurrido hace años en Playa Quemada (Lanzarote) ante las sucesivas denuncias, ya que su presencia resulta incompatible con el uso público y recreativo del litoral.
“El uso privativo del mar no puede estar por encima del derecho ciudadano al disfrute del litoral y a un entorno limpio y saludable”.
El colectivo muestra además su pleno apoyo a las movilizaciones vecinales que se están convocando en Telde y anuncia que se pone a disposición de la ciudadanía para emprender cuantas acciones colectivas, sociales y legales sean necesarias para proteger el litoral.
Telde, 4 de noviembre de 2025






