Categorías

Turcón reproduce el manifiesto que circula por la red

El Parlamento de Canarias quiere cambiar las protección de las especies endémicas.

La comunidad científica y los ciudadanos en general están escandalizados por esta modificación y, en forma de manifiesto, quieren expresar el rechazo al cambio de legislación que protege la flora y fauna canaria.

 

POR UN CATÁLOGO CANARIO DE ESPECIES PROTEGIDAS CON RIGOR CIENTÍFICO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los/las firmantes en el reverso, miembros de la comunidad científica vinculados con el estudio e investigación sobre la Biodiversidad de Canarias,en relación a la propuesta del nuevo catálogo canario de especies protegidas, que ha sido admitido a trámite por el Parlamento de Canarias, como propuesta de Ley del grupo parlamentario de Coalición Canaria (CC)

MANIFIESTAN

 

  1. Consideramos que el actual catálogo, que data del año 2001, necesita una revisión para adaptarse a las categorías de amenaza y especificaciones establecidas por la Ley estatal 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y para que la lista de taxones sea confeccionada en función del conocimiento actual, superior al de hace una década.

 

  1. No obstante, consideramos que no es adecuada la vía utilizada para la actualización del referido catálogo, con una propuesta de Ley de un grupo parlamentario. Sin duda, la vía correcta sería la acción directa del Gobierno de Canarias, utilizando el rango jurídico de Decreto u Orden, al igual que ha hecho el Gobierno central y la totalidad del resto de Comunidades Autónomas del Estado, ya que de esta forma no se hace una utilización partidista de la conservación, se usan los servicios técnicos que posee el Gobierno para la realización de la propuesta y se aplican herramientas jurídicas de más fácil actualización que una Ley.

 

  1. Igual de importante es contar con la participación ciudadana a la hora de elaborar un documento de tanta trascendencia para el futuro de Canarias. Esta participación ciudadana, recogida en la normativa básica estatal (Ley 42/2007) y en el Convenio de Aarhus, se ha obviado en lo concerniente a esta propuesta, y en ningún momento el grupo parlamentario de CC ha solicitado mantener sesiones de consulta con la comunidad científica que representamos, para propiciar el pertinente asesoramiento y contrastar con rigor la propuesta de Ley.

 

Por todo esto,

solicitamos

la retirada de esta propuesta de catálogo del grupo parlamentario de CC, e instamos al Gobierno de Canarias a que realice su trabajo en relación con un nuevo catálogo canario de especies amenazadas, así como a que cumpla con su obligación de consultar tan importante documento con la comunidad científica y con la ciudadanía en general

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *