Esta acción marca el inicio de la campaña en el sur-sureste de Gran Canaria con la implicación de los ecologistas teldenses, que se suman una vez más a la iniciativa ciudadana para proteger a esta especie vulnerable..
La presidenta de Turcón-Ecologistas en Acción, Consuelo Jorges, dentro de la campaña popular de protección de la pardela cenicienta ha realizado con éxito la primera suelta en Tufia (Telde). El ejemplar fue encontrado desorientado y entregado a los activistas de la asociación, encontrándose en buen estado para su suelta.
Con la llegada de la luna llena, los pollos de pardela comienzan a abandonar sus nidos para llegar al mar, pero muchas veces se ven deslumbrados por la iluminación de calles, paseos y edificios, lo que los desorienta y les impide completar su primer vuelo. Para evitar estos accidentes y posibilitar su recuperación, Turcón ha llevado a cabo la formación de voluntarios en Telde, con una charla en el Círculo Cultural de Telde, Molino, impartida junto a la Asociación Amigos de la Pardela desde donde a partido una estrategia de colaboración entre las dos asociaciones en defensa de esta ave marina.









La campaña «Ayúdalas a llegar al mar» de la Asociación Amigos de la Pardela Cenicienta se desarrolla durante los meses de octubre y noviembre y tiene como objetivo recoger a las crías de pardelas accidentadas por la contaminación lumínica. La asociación pide a la población que, en caso de encontrar una pardela, contacten con la misma a través de los teléfonos habilitados para su recogida.
La pardela cenicienta enfrenta amenazas como la depredación de huevos por especies introducidas, la caza ilegal, colisiones con tendidos eléctricos y, especialmente, la contaminación lumínica que desorienta a los jóvenes durante su primer vuelo. Por ello, desde estas organizaciones se hace un llamamiento para reducir la iluminación innecesaria y proteger a las pardelas.
Asimismo, se han proporcionado instrucciones sobre cómo actuar en caso de encontrar una pardela accidentada: aproximarse al animal con cuidado, cubrirlo con una prenda para evitar daños y colocarlo en una caja de cartón ventilada con orificios de ventilación, a la espera de su recogida e inspección por el voluntariado para reconocer si esta ilesa y en condiciones de poder ser liberada o su envio al centro de recuperación correspondientes para asegurar su cuidado. Además, describen una serie de pautas para actuar en caso de encontrar un ave accidentada. “Para atraparlo, aproxímese al animal en silencio y lentamente. Si tiene guantes, úselos para evitar arañazos o picaduras y cubra al animal con una prenda de ropa o toalla. Sujételo por el cuerpo con cuidado de no dañar la cabeza. Y, una vez hecho esto, contacte con el Cecopin -928353443- o al Servicio de Emergencias 112”, y Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, indican.