Ir al contenido
Categorías

Turcón y la Sociedad Micológica programan una actividad sobre las setas y su valor en la biodiversidad insular

El viernes 27 de septiembre a las 19:30 horas será el encuentro en la calle Roque 119 del barrio de San Gregorio de Telde. Esta actividad es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.

La Sociedad Micológica de Gran Canaria se fundó en 1995. Es la más antigua de Canarias y desde sus inicios se ha dedicado a la investigación y divulgación del Reino de los Hongos en el archipiélago. Su primer presidente fue el poeta y micólogo Pedro Lezcano.

Esta sociedad tiene su principal campo de estudio en Gran Canaria, aunque gracias a la colaboración de compañeras y compañeros de otras islas mantiene proyectos en toda Canarias.

Desde 1996 la Sociedad Micológica tomó la responsabilidad de la organización de las Jornadas Micológicas de Gran Canaria, que este año 2024 celebran su edición número treinta y uno.

La principal aportación del trabajo de la Sociedad es en la biodiversidad, aumentando el número de especies de hongos citadas para las islas, atesorando una gran cantidad de observaciones y datos de la presencia de hongos en los ecosistemas insulares.

Como ejemplo, en 2002 estaban citadas para Gran Canaria 450 especies distintas de hongos. En la actualidad, en junio de 2024, ese número es de 1324 especies fúngicas. En esta tarea se cuenta con la colaboración de micólogos españoles y extranjeros cuando es necesario. Los resultados se publican en revistas internacionales y nacionales, y en el boletín de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, “Cantarela”, que lleva editados 101 números.

Por otro lado, la Sociedad mantiene charlas de divulgación o especialización en asociaciones y centros de formación profesional en las ramas relacionadas con el medio natural y la cocina, así como cursos de iniciación a los hongos para personas interesadas y ofrece semanalmente la oportunidad de consultar las especies recolectadas en una actividad denominada los “lunes micológicos”, en un local de Las Palmas.

En la charla del viernes 27 de septiembre se hará un repaso de las distintas setas que crecen en los variados hábitats de la isla, se compararán con otras islas y se darán datos muy novedosos sobre los últimos trabajos de la Sociedad Micológica. La intervención del experto ponente estará acompañada de un amplio soporte multimedia para facilitar la comprensión de los contenidos explicados.

Turcón Ecologistas en Acción y la Sociedad Micológica de Gran Canaria animan a la asistencia y participación en esta actividad para un mayor conocimiento de estos tesoros naturales de la biodiversidad insular.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *