LOS PICACHOS DIECISIETE AÑOS ESPERANDO.
Turcón Ecologistas en Acción, DEPACA, ciudadanos y algunos partidos políticos, se reunieron ayer delante del antiguo ingenio azucarero de los Picachos. El lema de su pancarta: “Este Ayuntamiento es una ruina”.
[gigya width=»460″ height=»350″ src=»http://flash.picturetrail.com/pflicks/3/spflick.swf» quality=»high» flashvars=»ql=2&src1=http://pic100.picturetrail.com:80/VOL1103/13268223/flicks/1/8524423″ align=»middle» wmode=»transparent» allowScriptAccess=»sameDomain» ]
Diecisiete años y fieles a la concentración anual, Turcón y DEPACA se vuelven a reunir ante los restos del ingenio azucarero del siglo XVI de Los Picachos. Nos acompañan en esta petición que se alarga en el tiempo personas sensibilizadas con nuestro patrimonio y también el cronista de la ciudad, Antonio María González Padrón.
Después de tantos años y de muchas promesas electorales de muy diverso color político y de titulares periodísticos, seguimos viendo como el tema continua paralizado por la nula capacidad de negociación municipal y la falta de coraje del Cabildo Insular de Gran Canaria que es incapaz de sacar adelante el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural-BIC para el ingenio azucarero de Los Picachos, dejándolo caducar en tres ocasiones sobre las mesas de los despachos oficiales.
La concentración de este año transcurrió con normalidad participando en la misma unas 25 personas que con sus pancartas rotuladas para la ocasión con lemas como; “En Telde se busca un ingenio”, “Operación Picachos. 17 años caídos. ¿Quién dimite?, “Este ayuntamiento es como Los Picachos: Una ruina. Rehabilitación ¡¡YA!!” ; venían a pedir por decimoséptima vez la toma de decisiones sobre este lugar de alto valor histórico y patrimonial y el abandono de las actitudes de desidia y oscurantismo sobre la rehabilitación y uso público del espacio.
Una vez más los concentrados solicitan la restauración y siguen sin ver que las administraciones actuantes, ayuntamiento y cabildo, tomen la más mínima medida preventiva mientras se resuelve este vergonzante desprecio a la ciudadanía y a la historia de la ciudad de Telde. El recinto privado donde se encuentran las pilastras del ingenio está convertido en un depósito de desperdicios y materiales de obras y, lo que es peor, siguen accediendo al mismo vehículos pesados con las vibraciones que los mismos producen sobre el bien monumental.
Comentario generalizado, es como en la trasera del tantas veces incoado expediente de BIC y nunca finalizado, sigue existiendo un aparcamiento de vehículos que igualmente producen los mismos inconvenientes citados con anterioridad.
Reflexión aparte merece que dicho lugar mantenga tales actividades y que a día de hoy todavía no se haya realizado un levantamiento y prospección arqueológica que de seguro pondría a la luz muchísimos datos y valores que en estos momentos se encuentran sepultados bajo tierra y mancillados por desperdicios de obras y el abandono de las instituciones que debieran velar por su conservación.
Los concentrados y las asociaciones convocantes venimos a convenir en la necesidad de actualización de los proyectos existentes para la restauración y rehabilitación del ingenio azucarero de Los Picachos, la realización de prospecciones arqueológicas y la integración de los espacios circundantes en un área de uso público con elementos que faciliten la interpretación, recreación y conocimiento de los usos históricos y su relación con la historia de la ciudad.
Quisiéramos dar por finalizada nuestra lucha por Los Picachos y que en un corto espacio de tiempo pudiéramos disfrutar de un bien cultural para uso, disfrute y orgullo de la ciudadanía, pero si esto no se produce continuaremos con fuerza, energía y determinación para seguir reivindicando lo que por su valor histórico y por justicia le corresponde.