Estos documentales están siendo emitidos por el Canal 24h y el programa El Escarabajo Verde de TVE. En Canarias el parlamento regional ha aprobado recientemente un nuevo catálogo de especies amenazadas repudiado  por la sociedad civil y por numerosos medios científicos y  universitarios. Detrás está una ley perversa hecha a la medida de la derecha que maneja un gobierno insularista y que sólo busca la construcción del polémico puerto de Granadilla paralizado precisamente por la existencia en el mar de una especie, hasta ahora, protegida: la seba y los sebadales, equivalentes en el mar en su importancia a los bosques tropicales.

Domingo Berriel, consejero de Gobierno de Canarias, cree necesario el nuevo catálogo y defiende un nuevo puerto en Granadilla (Tenerife) que arrasará los sebadales allí existentes.

Eugenio Reyes de ASCAN y Ecologistas en Acción en el rodaje de estos documentales.
 
 

Cariño espontáneo con que los canarios acogen su fauna
 

Antonio Machado, director del Observatorio Ambiental de Granadilla (biológo a sueldo del Gobierno de Canarias y defesnsor de cuantas iniciativas vengan del mismo).
 

Parodia de juicio al consejero Berriel en la playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria).
 

Centro de rehabilitación de fauna de Tafira (Gran Canaria) a cargo del biólogo y veterinario Pascual Calabuig.
 

Suelta de pardela cenicienta en la costa norte de Gran Canaria.
 

El pinzón azul de Gran Canaria, gravemente amenazado.
 

Pascual Calabuig se dispone a liberar una tortuga boba, en peligro de extinción y desprotegida por el nuevo catálogo del Gobierno de Canarias.
 
 
La  aprobación por ley del Catálogo Canario de Especies Protegidas ha  suscitado una gran contestación social en las islas al considerar que  desprotege a muchas de las especies de flora y fauna. Sus opositores ven  en esta norma el recurso perfecto que abre las puertas a la  construcción de infraestructuras que malbaraten todavía más el  patrimonio natural del Archipiélago. Y todo ello, en el momento en que  celebramos el Año Internacional de la Biodiversidad.
Los  primeros en expresar su rechazo han sido los colectivos ambientalistas y  la comunidad científica, aunque las protestas se extienden a otros  sectores de la sociedad civil. En diversos manifiestos critican la  manera en cómo ha actuado el ejecutivo canario al tramitar esta ley: a  partir de una propuesta de ley de un grupo parlamentario, Coalición  Canaria, y no como decreto ley por acción directa del gobierno de  Canarias, que es como lo hace el gobierno central y el resto de CCAA.  Sin embargo, para el gobierno insular era necesaria una actualización  racional del catálogo que definiera lo que se debe proteger y lo que no y  su tramitación por ley era el mejor modo de hacerlo al ofrecer más  garantías.
Esta  es sólo una de las críticas vertidas en relación a la ley. Para muchos,  el mayor conflicto reside en que el nuevo catálogo, en vigencia desde  junio, recorta la protección a un gran número de especies mientras que a  otras las deja directamente sin protección. Según acusan, ha sido una  argucia política cuyo objetivo no era tanto la protección de la  biodiversidad de las islas sino la manera de dar vía libre a nuevas  infraestructuras o bien el modo ideal para desencallar otras que estaban  paradas al afectar a especies protegidas por el anterior catálogo.
En  este trabajo, estructurado en dos partes, «El Escarabajo Verde»  asistirá a la suelta de una tortuga boba o al primer vuelo de pollos de  pardela cenicienta, y visitará los terrenos donde pretenden construir El  Puerto de Granadilla, en Tenerife, una de las instalaciones más  contestadas de los últimos años en las islas, y que ahora deja de tener  el obstáculo que impedía la reanudación de las obras ya que la planta  marina seba y las praderas que conforma, llamadas sebadales, dejan de  estar protegidas en el nuevo listado de especies.
FICHA TÉCNICA:
Un documental de Mario de la Mano y Eduardo Laplaza
Imagen: Juan Baño
Imagen submarina: Pol Graell
Sonido: Pol Graell
Edición: Xavi G. Ubiergo
 
El Escarabajo verde es el programa semanal de documentales de medio ambiente de La 2 de TVE  que dirige Mario de la Mano, produce Amalia León y presenta Elisabeth  Anglarill.