Un matrimonio de altura

Elena Eggers, esposa del escalador Javier Cruz, inicia hoy la primera expedición al Aconcagua (6.962 m.) para diabéticos

 Foto: Javier Cruz con su esposa, Elena Eggers, y sus hijos, Javier y Ana, en la zona del Auditorio. de YAIZA SOCORRO

 MÓNICA PERDOMO BÁEZ. La Provincia.es

La grancanaria Elena Eggers, casada con el conocido escalador Javier Cruz, emprende hoy junto a los vascos Josu Feijoo y Jon Goikoetxea y el catalán Javier Torrens la primera expedición al Aconcagua (6.962 metros) realizada por un equipo formado por varios alpinistas con diabetes. Allí se encontrará con Javier, que sale de la Isla el primero de febrero.

Tras los recorridos de aclimatación, el ataque a los 6.962 metros del Aconcagua está previsto para el 7 de febrero a través de la ruta del valle de Horcones. Feijoo ya acumula logros pioneros para un deportista de élite diabético y ha buscado para su equipo a dos personas con su misma enfermedad para «demostrarles que son tan deportistas como cualquier otra persona.

 

Cuando Feijoo culmine el Aconcagua, finalizará su proyecto Las Siete Cumbres, consistente en coronar las cumbres más altas del mundo. Josu ya cuenta con el McKinley (6.192), en América del Norte; el Elbrus (5.642), en Europa; el Everest (8.848), en Asia; el Monte Vinson (4.897), en la Antártida; el Kilimanjaro (5.895), en África, y Carstensz (4.884), en Oceanía. Los escaladores compartirán en un blog de Roche su día a día.

Ya saben que tanto Elena como los demás compañeros diabeticos, tendrán un blog cada uno dentro de la página www.accu-chek.es que estará colgado a partir del lunes y en el que podremos tanto seguir casi a diario sus experiencias como transmitirles nuestros ánimos. Ella se marcha hoy viernes y posteriormente, el lunes 1 de febrero parte mi grupo. Nosotros lo contaremos como siempre en www.alpinismocanario.com que ya está colgada. En ella tenemos una webcam en la que podemos ver el campo base a tiempo real.
Saludos
Javi  Cruz.

Buenos días amigos.  Para el que aun no esté enterado, quería que supieran que este mes voy a experimentar por primera vez lo que se siente realmente cuando tu pareja se va de expedición a una gran montaña y tu te tienes que quedar en casa aguantando todos los pilares (trabajar, fregar, lavadoras, tender, planchar, niños: cenas, desayunos, colegios, tardes de parques, noches de tos, alguna que otra meada inoportuna en la madrugada, tareas del cole, hacer las camas, comprar leche, pan, embutido, esperar al del agua firgas, etc, etc….. obviamente, abusaré de las abuelas como marcan los cánones….porque viendo la que se me viene encima, estoy totalmente seguro de que seré incapaz de abarcar tanto).

Pues eso, que tomaré la misma medicina que tantos años llevo dando. Lo cual, sinceramente, me llena de ilusión por dos motivos bien claros:

1º. Porque de esta manera espero poder valorar en su justa medida la tremenda labor de quienes se quedan a la espera, encargándose de que a tu vuelta esté todo perfecto y viviendo ese tiempo con la incertidumbre del riesgo que toda montaña encierra.

2º. Porque por la misma regla de tres, tu pareja vivirá personalmente todas esas sensaciones, vivencias, experiencias, emociones y sentimientos que te empujan año tras año a aparcar todo lo tuyo y recorrer medio mundo, tras una montaña cualquiera.

Elena parte hacia el Aconcagua (6.962 mts. Pico más alto de toda América. Argentina), el próximo 22 de enero, embarcada en un proyecto lindísimo. Junto a varios compañeros de diferentes puntos de nuestro país y que al igual que ella padecen diabetes tipo 1 (insulino-dependientes), tratarán de demostrar a las tantísimas personas que viven con dicha enfermedad, que es posible romper todas las barreras que les intentan frenar en sus vidas cotidianas. Para ello contaran, cada uno, con un blog dentro de la pagina de roche (patrocinador principal) donde irán relatando diariamente sus vivencias y donde podremos contactar con ellos, tanto para transmitirles nuestros ánimos como para consultarles cualquier curiosidad. Paralelamente estarán haciendo estudios de tele-medicina (enviando datos de glucosa en sangre constantemente, vía satélite, para analizar el comportamiento de los diferentes tipos de insulina en condiciones extremas de frío y altura. El Aconcagua es una de las montañas más frías y ventosas del planeta).

Adjunto un enlace de dicha expedición en una de las páginas más importante de montañismo y otro del diario de Álava correspondiente a la rueda de prensa en Vitoria:

http://www.desnivel.com/object.php?o=19456

http://www.desnivel.com/object.php?o=19456

Además, Josu Feijoo, promotor y líder del grupo, junto a su fiel compañero Jon Goicoetxea (Himalayistas de renombre), culminarán con esta ascensión el proyecto “Siete Cumbres” que consiste en alcanzar la cima más alta de cada continente. Convirtiéndose así (en el caso de Josu) en la primera persona en el planeta, con diabetes, en acabar dicho proyecto, que entre otras montañas, incluye el Everest.

Aprovecho la ocasión para comunicarles que el próximo mes de febrero yo también me desplazaré a la misma montaña, con un grupo de ocho personas de Gran Canaria. En este caso, al igual que en otras expediciones, también trataré de relatarles el desarrollo del ascenso a esta emblemática cumbre a través de la página www.alpinismocanario.com que esperamos poder tener actualizada para el comienzo de la expedición (01 de febrero). En este caso, acudo a una vieja conocida, dado que tuve el privilegio de poder ver el mundo desde el punto más alto del nuevo continente en febrero del 2.005. Por tanto, trataré de transmitir mi experiencia en cuanto a aclimatación se refiere en esta peculiar montaña, a este grupo de alpinistas y amigos, a modo de intentar repetir la hazaña.

Las casualidades de la vida (y créanme que no fue premeditado), harán que tanto Elena como yo, vivamos un momento que podría ser inolvidable para ambos, puesto que nos encontraremos en la montaña. Ella a punto de marcharse con su grupo y yo recién llegado al campo base con el mío. Según mis cálculos, el día que nos encontremos en ese remoto lugar del planeta. Al otro lado del mundo. En el hemisferio opuesto al nuestro. Bajo la Cruz del Sur, coincidirá, nuevamente por casualidad, con el cumpleaños de Ana, nuestra primera hija y en cuyo embarazo le diagnosticaron la diabetes. Enfermedad que ahora le brinda la oportunidad de vivir esta increíble experiencia. Seguro que todas estas coincidencias, que más que una realidad, parece un cuento de niños, han sido confabulaciones de Anita y Javito con las estrellas, para agradecer de la mejor manera posible, a una madre que ha sacrificado el páncreas por traerlos a este mundo.

Javi  Cruz.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *