Las reacciones a las medidas adoptadas hoy por el Consejo de Ministros no se han hecho esperar. Las asociaciones fotovoltaicas ya habían avisado de los perjuicios que supondría una norma que consideran retroactiva y que califican de quebranto económico, de empleo y de credibilidad a nivel nacional e internacional.
Fuente: Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF)
La Asociación Empresarial  Fotovoltaica (AEF) ha calificado de “claro  atentado contra el sector solar fotovoltaico y la economía y política energética  sostenible” el recorte de horas con derecho a tarifa. Para AEF, las medidas  anunciadas son claramente retroactivas, se han dictado sin tener en cuenta ni a  la industria, ni a los inversores ni a la banca, y conducirán inexorablemente a  una situación concursal a la gran mayoría de las instalaciones fotovoltaicas  españolas.
Según AEF se pone en peligro no solo las inversiones de quienes decidieron colocar una parte de sus ahorros en huertas solares, sino también la supervivencia del sector fotovoltaico, todo lo cual provocará impagos de deuda y, con ello, que los bancos aumenten su cartera de deuda no recuperable. La asociación ha efectuado un “llamamiento urgente” al Congreso de los Diputados, desde la esperanza de que el poder legislativo pueda “corregir el dislate y el desequilibrio planteados por el Ministerio de Industria con un Real Decreto-Ley que ofrece notables lagunas técnicas y legales”.
Para la  Asociación de la Industria Solar Fotovoltaica (ASIF), la decisión del Consejo de  Ministros supone un “gravísimo  quebranto a la FV y a la credibilidad de España” y demuestra sin ninguna  duda que “el gobierno renuncia a su apuesta solar”. Por ello, ASIF asegura que  recurrirá a los tribunales. Su argumento es que “los ingresos de una instalación  solar son, básicamente, el producto de multiplicar la tarifa fijada por el  Gobierno por sus horas de operación. Cualquier alteración de estos dos factores  supone un cambio en la rentabilidad final de dicha instalación”.
Para  ASIF “el gobierno ha ratificado su abandono de la apuesta solar, de la que había  hecho bandera el mismo presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero. Ya  no cabe ninguna duda sobre la hipócrita incoherencia entre el discurso favorable  a la energía solar del gobierno y la realidad de sus actos”, afirma la  asociación fotovoltaica.
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) recuerda que es la cuarta legislación en cuatro años, y que en la última, la de hoy, el gobierno “introduce medidas de carácter retroactivo que afectan a la viabilidad de los proyectos existentes, modificando sus ingresos. En vez de hacer cumplir las leyes existentes, persiguiendo el fraude o ejecutando avales, se opta desde el Ministerio por legislar de manera retroactiva para afectar a todas las instalaciones”.
APPA ha anunciado que denunciará ante los tribunales  todas las medidas retroactivas recogidas en la nueva regulación así como el  incumplimiento de la directiva europea de renovables. El argumento es que “la  última legislación aprobada por el Ministerio de Industria ataca directamente no  a las nuevas instalaciones, cuyo desarrollo ya se ha paralizado casi de forma  completa, sino a las ya existentes. En un ejercicio de clara retroactividad  regulatoria se pretende recortar los ingresos de las plantas en funcionamiento,  comprometiendo claramente su viabilidad económica y llevando directamente a la  ruina a miles de inversores de este país”.
Más  información:
www.aefotovoltaica.com
www.asif.org
www.appa.es





