La revista ScientificsReports de Nature.com ha publicado en abierto un artículo de investigadoras canarias sobre la metodología utilizada para el estudio de los gases de las ballenas varadas por embolia, como las que en Canarias mueren cuando se utilizan sonares antisubmarinos en las maniobras militares.
En el año 2003, investigadores del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA), publicaron en la revista Nature, por qué mueren las ballenas de pico (zifios – Cetáceos que pueden descender a grandes profundidades) cuando se utilizan sonares antisubmarinos durante las maniobras militares.
El artículo explicaba por vez primera, cómo estas ballenas entran en una situación de pánico y modifican drásticamente su comportamiento de buceo, lo que les produce una enfermedad aguda, similar al síndrome de descompresión que padecen los buceadores cuando no realizan un proceso de descompresión adecuado al ascender.
Esta enfermedad caracterizada por un embolismo (presencia de burbujas gaseosas) en el sistema cardiovascular y en el sistema nervioso, provoca una muerte rápida, bien en el mar o en las playas.
Fuente: ULPGC
Gracias a estos estudios y al rechazo social a estas maniobras en el que Ben Magec tuvo su papel esencial, y según Wikipedia, un convenio compromete al Ministerio de Defensa a no usar sónar de alta potencia a una distancia inferior a 90 km. de las islas. Si no me equivoco, cualquier otra flota, y la española fuera de esa área, pueden continuar causando estos estragos.