
Nacido en Madrid en 1920, se trasladó a Gran Canaria siendo niño. Estudió Filosofía y Letras, publicó sus primeros trabajos desde joven, y fundó su propia imprenta, que utilizaba también como laboratorio micológico improvisado. En ella instaló una estufa casera fabricada por él mismo para secar ejemplares de setas.
Fue también un importante ajedrecista, pionero y profesor de varias generaciones, autor de la Cartilla de Ajedrez y editor de la revista Ajedrez Canario. Entre sus pasiones, destacó también por su afición a la pesca submarina; en 1947 diseñó sus propias gafas graduadas para bucear, en una época en que no existían en el mercado.
Dejó una amplia colección de escritos, documentos y estudios sobre hongos y setas, muchos de los cuales han sido recogidos y publicados posteriormente.
La digitalización de este libro surge tras una charla-coloquio titulada “Las setas de Gran Canaria”, impartida por el biólogo y profesor jubilado Vicente José Escobio García, miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria. El evento, celebrado en la sede del Círculo Cultural de Telde y organizado por Turcón-EeA, inspiró la puesta en valor de la obra de Pedro Lezcano.