Ir al contenido
Categorías

Nos unimos a los actos de homenaje en Telde y Jardín Canario en recuerdo de los cincuenta años del fallecimiento de Eric Sventenius

La presidenta del Colectivo, Consuelo Jorges, participó junto al Director del Jardín, Julio Caujapé, en la ofrenda floral en el monumento de Eric Sventenius (escultura y tumba), a la vez que el día anterior estuvo en el evento poético, floral, de recuerdo y memoria viva de retazos de su historia, en la plazoleta y monolito que lleva su nombre en la zona de La Mareta de Telde.

Un grupo de profesores y amantes de la flora canaria recordaron al que fuera pionero y gran defensor de la botánica de las islas.

Hace 50 años nos dejó Eric Sventenius, fundador y primer director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Un hombre que, con su incansable labor, dejó un legado único. Gran Canaria nunca lo olvidará.

El jueves, en la plazoleta de Telde que lleva su nombre, junto al monolito dedicado a este insigne botánico, y el viernes en el Jardín Canario, un grupo de personas, profesores, estudiantes, la presidenta del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Consuelo Jorges, amantes todos de Eric Sventenius recordaron con la palabra, la emoción, la semblanza, la poesía, la música y con el colorido de los buqués de flores depositados en su recuerdo.

Un dúo del conservatorio de música interpretó varias piezas en el acto y el poeta Julio Pérez leyó algunos de los más bellos poemas relacionados con la primavera en Canarias. Todo organizado e impulsado por el profesor Ricardo Hernández.

Sventenius en Telde y Tafira

Eric Ragnor Sventenius, (Suecia, 10 de octubre de 1910 – Gran Canaria, 1973) fue un botánico sueco de nacimiento y español de adopción.

Se educó en sus primeros años en Suecia, formándose profesionalmente como botánico en diversas universidades europeas. En España continuó su aprendizaje en el Jardín Botánico Marimurtra de Blanes que en 1920 había fundado el alemán Karl Faust convirtiéndose en el jardín botánico más importante de Cataluña. A su paso por Barcelona, hace amistad con el abad de Montserrat, gran aficionado a la Botánica como él. En 1931, Eric Sventenius se trasladó a las islas Canarias. Acude Eric Sventenius a Gran Canaria y acepta el encargo de crear el Jardín Canario en la isla de Gran Canaria. Después de un tiempo de búsqueda del emplazamiento más idóneo se decide instalarlo cerca de la capital al lado de la carretera que la une a Tafira.

Empieza manos a la obra Sventenius instala su oficina en una cueva del terreno, estando al frente de todo, del trazado de los senderos, de la elección de las piedras en las canteras, para los edificios y los bancos, de los especímenes que se tienen que plantar, en suma, del más mínimo detalle. De este modo el Jardín Botánico Viera y Clavijo fundado en 1952, puede abrir sus puertas al público al cabo de unos años en 1959. Durante este tiempo y hasta su muerte en accidente de tráfico cerca del jardín, en 1973, Sventenius fue el director del jardín botánico, no dejó un momento de seguir investigando en la flora canaria y de ser un asiduo colaborador botánico de la universidad.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *