Vecinos de Los Realejos y Telde se unen estableciendo un frente común ante la instalación las plantas de gas propano en ambas islas y gasoil en Tenerife muy cerca de sus viviendas, solicitando entre otras decisiones una reunión con Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.

Ambos proyectos presentan una *proximidad preocupante con núcleos residenciales. En Telde, la instalación de gas propano promovida por DISA se prevé a tan solo **200 metros* de viviendas. En Los Realejos, la planta propuesta por la misma empresa se situaría a *menos de 35 metros* de las casas, mientras que el proyecto de la empresa SAMPOL, también en este municipio, plantea ubicar una planta de generación con motores de gasoil a unos *175 metros* de zonas habitadas.
De igual manera los municipios de Telde y Los Realejos han aprobado mociones institucionales en contra de los proyectos de DISA..
El trabajo acometido el viernes 29 de agosto en jornada de mañana entre las plataformas No a las eléctricas en La Zamora, conformada por vecinos de este núcleo de población de Los Realejos (Tenerife) y Stop al propano en Salinetas, integrada por la asociación Salto a la Transición Ecológica, la asociación vecinal MECLASA (núcleos vecinales de Melenara, Clavellinas y Salinetas) y el colectivo ecologista Turcón EeA, se desarrolló en un ambiente distendido de entendimiento, donde las experiencias previas de los invitados de Tenerife nos llevan a la conveniencia de crear una hoja de ruta conjunta ante unos procedimientos ante la similitud en el tipo de instalaciones y los trámites administrativos de los promotores de las plantas y las alegaciones fundamentadas de los colectivos participantes en la oposición a las plantas de emergencia.

Tras unas primeras intervenciones de la mesa de portavoces donde se situó la magnitud de ambos proyectos y la situación actual de los expedientes se pasó a una ronda de intervenciones de las personas presentes con valiosas aportaciones sobre cómo se deben de orientar las tácticas y estrategias de puesta en comun a la ciudadanía, con reflexiones sobre alternativas menos dañinas hacia el medio y más sostenibles, así de cómo lograr paralizar la implantación de estas infraestructuras

La empresa DISA, al que se le añade SAMPOL en el caso de Tenerife, con la aprobación del Gobierno de Canarias, justifica la instalación de estas plantas de gas propano y gasoil ante la posibilidad de apagones y ceros energéticos en el sistema eléctrico insular, pasando por alto los auténticos motivos de estos apagones hasta la fecha. En el caso de DISA, estas instalaciones de almacenamiento de gas propano se prevén situar muy cerca de las viviendas, contraviniendo el más mínimo principio de precaución por peligrosidad manifiesta, exposición a ruido y contaminación, no parece una propuesta acertada presentar a la ciudadanía un proyecto de estas características. La consideración de estas sustancias como de riesgo elevado según la normativa europea de prevención de accidentes graves en instalaciones industriales que manejan sustancias peligrosas, y el manifiesto peligro en caso de fuga, incendio o explosión, especialmente por la presión y el volumen del gas almacenado crea oposición a este tipo de plantas de gas. Al mismo tiempo el funcionamiento de los motores de combustión para generación eléctrica utilizando como combustible el propano, generaría emisiones significativas de óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO), partículas y compuestos orgánicos volátiles que impactarían directamente en la calidad del aire de las zonas residenciales colindantes, asunto que se explicitó por los intervinientes en esta reunión, de facto su establecimiento contribuirá a una mayor contaminación atmosférica del lugar. La instalación de estas infraestructuras de gas propano y gasoil va en contra del proceso de descarbonización que se exponen en los ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de acción global contra el cambio climático, no justificándose en ningún caso ante la existencia de otras alternativas.
Los participantes en este encuentro seguimos defendiendo un modelo energético limpio, seguro y justo para Canarias. El uso de las energías renovables, las comunidades energéticas, el almacenamiento mediante baterías asociadas a campos eólicos y solares constituyen alternativas reales y eficientes que ya existen.
Tanto los vecinos de Los Realejos como los de Gran Canaria destacaron la importancia de una estrategia común de información, colaboración, unión y organización conjunta para evitar que las plantas de propano y gasoil se instalen en La Zamora y en Salinetas, activando para ello modelos de participación e intervención activa y de compromiso social.