Próxima Ruta del Colectivo Turcón-EeA, entre la Vega de San Mateo y la Villa de Santa Brígida.
DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2020.
Ruta nivel familiar. Recorrido: 7 km Horarios de salida: 9:30h desde Parque Franchy Roca de Telde. 10:00 horas desde zona de tierra, Circo de La Feria, en LPGC.
Inscripciones desde el lunes, día 09 (14h.) en casa juventud de Telde, 928680686 o email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Visitamos el municipio de La Vega de San Mateo. El recorrido nos llevara la Cruz del Montañón, estupendo mirador natural sobre la Vega. Conoceremos la historia de la Cueva del Sol, auténtico reloj astronómico, cuando aún no se conocían las agujas, ni los minuteros. Una visita cargada de atractivos culturales y naturales que terminará en el centro de la Villa de Santa Brígida.
Barranco de La Bodeguilla
Los barrancos como fuente de vida. Por ellos nos llega el agua, el aire, las comunicaciones. También las invasiones de los piratas. Las palmeras canarias se asentaron en muchos de ellos. Puede decirse que los barrancos organizan el territorio en nuestras islas. Constituyen la orientación, la altitud y muchos otros factores climáticos y ambientales que determinan una diversidad de paisajes de singular belleza e importancia. 24 cuencas/intercuencas se pueden identificar en Gran Canaria. Cada uno de ellas con sus tributarios. Evidentemente no podemos recorrerla todo, pero algunos hemos seleccionados como representación de esos espacios llenos de vida y cultura.
Del 15 de agosto (sábado) al 23 agosto (domingo) de 2020
[9 días – 8 noches]
Introducción:
Islandia
es la segunda isla más grande de Europa (después de Gran Bretaña). Está situada
entre el Mar de Groenlandia y el Océano Atlántico Norte, al sur del Círculo
Polar Ártico. En el quinto pino, vaya.
Naturaleza a raudales: aguas termales, cascadas, praderas interminables, lagos, géiseres, icebergs, paisajes imposibles… De hecho, tiene el glaciar más grande del mundo, el Vatnajökull, con 8.100 km2, la cascada más caudalosa que existe (Dettifoss) y más de 200 volcanes cubren su superficie.
Tres Parques Nacionales:
Los
Parques nacionales revelan y despiertan respeto por el medio ambiente. La
función del personal de los Parques nacionales es brindar información a quienes
los visitan. La Agencia de medio ambiente y alimentación de Islandia es quien
se hace cargo de los Parques nacionales y otras zonas protegidas del país.
Actualmente, hay tres Parques nacionales en todo el país, cada uno de ellos con
sus puntos de interés particulares.
El
Parque Nacional de Vatnajökull:
el más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de
la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros
cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción
de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y
frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas. Leer más
El Thingvellir, el “símbolo de la
conciencia islandesa”, se encuentra en un valle provocado por una ruptura entre
las placas tectónicas norteamericana y euroasiática, y el lago Thingvellir contiene especies de peces
que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
El Snaefellsjökull National Park
se halla al pie de un volcán y un glaciar, impregnados de misterio y romance;
es el único Parque que llega desde la costa marítima hasta las cimas de las
montañas.
Aventura total en autocaravana.
Una modalidad que nos permitirá más libertad de movimiento alrededor de la Isla. Siguiendo los itinerarios establecidos previamente que incluye las visitas importantes consideradas. Habrá rutas de senderismo para poder llegar a los hitos importantes.
Características de las caravanas (reservaremos 4 autocaravanas)
Número
de plazas de cada autocaravana: 5
Dos
camas matrimonio y una individual.
Aseo,
ducha, cocina, calefacción, set de cocina, ropa de cama, toallas, bombona de
gas, kilometraje ilimitado, sillas de camping con mesa.
Islandia es el país perfecto para viajar en autocaravana. En los suaves meses de verano, se puede hacer turismo desde la mañana hasta la noche, ya que entre finales de mayo y a lo largo de julio el sol nunca se pone realmente.
La inscripción ya está abierta.
INSCRIPCIÓN: hasta completar el número de plazas limitadas (20).
También habrá que completar el mínimo exigido para poder viajar (15 personas).
Fin
de plazo de inscripciones: cuando se llenen las plazas o el día 7 de junio.
Tendrán
preferencias en las inscripciones aquellas personas que formalicen la cantidad
de 800 euros por orden de abono en cuenta. Si la demanda es muy alta se
preparará una lista de reservas.
Antes
del viaje, sobre el mes de julio, habrá una reunión preparatoria del viaje con
aquellas personas que consigan plaza. Se expondrá el programa pormenorizado del
viaje: rutas, visitas, etc.
Más
información en email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
billete de avión, con
los siguientes horarios de IBERIA:
IB
15 Agosto LPA/MAD salida 16.15 llegada 20.00
horas
IB
15 Agosto MAD/KEFLAVIK salida 22.30 llegada 00.55 horas
IB
23 Agosto KEFLAVIK/MAD salida 01.35 llegada 08.00 horas
IB
23 Agosto MAD/LPA
salida 11.15 llegada 13.10 horas
Incluye UNA MALETA
máximo de 23 KILOS, facturada y tasas aéreas a día de hoy.
La autocaravana
con las características descritas anteriormente.
Está incluido, los
seguros del Colectivo Turcón-EeA (responsabilidad civil y de accidente). No es
necesario, pues, tener la tarjeta federativa de montaña.
No estarán incluidas,por ejemplo:
comidas, bebidas, entradas a recintos, museos, castillos, propinas, combustible,
aparcamiento de autocaravanas, seguros de cancelaciones (opcionales con agencia
de viajes), etc, etc.
Aquellas
personas que tengan plaza confirmada, pueden ir realizando ingresos de las
cantidades que puedan (fraccionamiento del pago) en la cuenta corriente del
Colectivo abierta en:
Bankia: ES83 2038 7272 7760 0016 6619
En
los ingresos se debe consignar el nombre del participante. Para confirmar la
plaza se necesita ingresar la cantidad mínima de 800 euros. Tendrán
preferencias en las inscripciones aquellas personas que formalicen la cantidad
de 800 euros por orden de abono en cuenta.
Antes
de la fecha del 7 de junio, cada participante deberá tener ingresado como el 80%
del coste del viaje (unos 1.400 euros).
Una
vez emitidos los billetes (5 de agosto) y resto de documentación del viaje no
se devolverá ningún importe. Para cuestiones de última hora, debidamente
justificadas y acreditadas, se estará sujeto a las clausuras de la compañía
aérea.
NOTA: este programa, las visitas descritas y sus
horarios se consideran información orientativa.
Puede sufrir
cambios por las
inclemencias meteorológicas de última hora o/y adaptaciones según la
organización.
Los servicios
incluidos en el precio son los que se mencionan aquí. Aquellos, no mencionados,
no se incluyen en el precio del viaje.
Aviso legal:
La información que se ha suministrado es estrictamente orientativa y podrá ser modificada por razones de fuerza mayor. Turcón es una asociación ecologista sin ánimo de lucro, y este viaje encaja en sus actividades medioambientales para conocer y disfrutar de la naturaleza. Asimismo el Colectivo se reserva el derecho de admisión. Todos los participantes tendrán que seguir tanto las instrucciones del programa específicos, horarios, etc, como las del programa anual de actividades de Turcón del 2020, donde se especifica claramente el equipo técnico (por ejemplo, botas de montaña) a llevar para hacer las rutas de senderismo, el equipamiento adecuado: lo importante en tu mochila. Por otro lado, el Colectivo Turcón posee dos polizas: una de Accidente y otra de Responsabilidad Civil.
Por otro lado, y como en todas las actividades del Colectivo
Turcón, se INFORMAa todos los participantes de los riesgos de
las actividades al aire libre. La participación y aceptación de toda esta
información por parte de los senderistas, conlleva una “declaración
responsable” y un “consentimiento informado” donde el participante asume que
las actividades no están exentas de un cierto riesgo; que cada participante
se halla en las condiciones psicofísicas necesarias, que no padece limitaciones
físicas o psíquicas, que se compromete a seguir las órdenes e instrucciones de
los monitores o guías, y que se compromete a no estar bajo los efectos de
sustancias y/o drogas que pongan en peligro su integridad física y la del resto
de participantes.
La Agencia de Viajes Insular de Telde es la empresa que colabora
en la organización de este viaje, sin menoscabar la autonomía del Colectivo
Turcón-EeA. Para más información sobre el Colectivo Ecologista se puede visitar
su web: www.turcon.es, o contactar con su e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Bonita ruta la realizada por el Colectivo Turcón-EeA ayer domingo, en los municipios de Valleseco y Firgas.
Día soleado para regalar a los numerosos participantes, menores incluidos, una excursión fabulosa.
El itinerario incluía visitar los bosques umbrifelos del monteverde del Barranco del Rapador, así como Las Madres, el barranco de La Virgen, y Guadalupe.
Dentro del parque rural de Doramas, se encuentran maravillosos espacios siempre verdes, con laureles, brezos y otras especies del monteverde canario. Lugares que hicieron las delicias de todos los participantes.
Será la próxima ruta de senderismo del Colectivo Turcón-EeA.
Domingo, 16 de febrero.
Hace cuatro años desbrozamos las zarzas que cerraban este hermoso camino que recorre lindos enclaves del Monteverde, dentro del Parque Rural de Doramas. Allí existió una Planta Embotelladora de Agua que se comercializaba con el nombre de este barranco. Conoceremos los baluartes de este recóndito rincón.
Recorrido: unos 6-7 km.
Nivel: dos botas, medio.
Punto de encuentro: Telde, a las 9:30h. parque Franchy Roca.
LPGC, a las 10h. zona de tierra-Circo-La Feria.
Inscripciones desde el lunes, día 10 (14h.) en casa juventud de Telde, 928680686 o email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Tiempo fresco y agradable para la actividad familiar del Colectivo Turcón que realizó ayer.
Los participantes realizaron un recorrido aproximado de 8 km y disfrutaron de las explicaciones didácticas del profesor Paulino, escritor y buen conocedor de estos barrancos.
El Draguillo: un lugar marcado por su geomorfología
volcánica, por su rica biodiversidad y legado histórico cultural. Declarado
Espacio Natural Protegido, divisorio de los municipios de Telde e Ingenio, el
Draguillo, sobrevive a la urbanización. Recorrimos su parte alta, para conocer
su bello palmeral. Después avanzamos por territorio de Telde, por el Gamonal,
donde giramos a la vertiente del barranco de Silva, para descender por Calacio
y Las Medianías de Telde.
Más
información:
Constituye una unidad geomorfológica bien definida, con conos
volcánicos alineados, paredes escarpadas y procesos erosivos evidentes que han
ido encajonando el barranco con el paso del tiempo. En sus laderas se refugian
muestras de ecosistemas naturales y flora autóctona, con abundantes endemismos
canarios y macaronésicos. En conjunto, el Barranco del Draguillo conforma un
paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con
elementos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos
aborigen, siendo muy comunes las cuevas de habitación y de enterramiento. La
vegetación potencial corresponde casi exclusivamente al dominio del bosque
termófilo, salvo en sus cotas más bajas que corresponde al piso basal. La
vegetación actual está formada en su mayor parte por matorral de sustitución
dominado por tabaiba amarga, vinagrera, tajinaste blanco, verode y aulaga.
Existe una formación de acebuchal-palmeral en la cabecera. En las zonas más
bajas aparecen cardonales y tabaibales de Euphorbia
balsamifera en buen estado de conservación.
DRAGUILLO,
BARRANCO DE (INGENIO Y TELDE)
Con este topónimo que hace alusión a un pequeño drago, se
conoce al barranco que conforma la frontera administrativa entre los municipios
de Telde e Ingenio, atravesando el territorio de los Volcanes de Rosiana,
donde se localiza un yacimiento arqueológico conocido con el mismo nombre,
también llamado Cuevas de Juan Tello, por encontrarse situadas en las
rampas sudestes de la montaña homónima junto al cauce del barranco.
El barranco tiene sus nacientes en Las Nareas a 850
msnm., si bien su tributario el Barranco de la Morisca penetra más
hacia el centro de la isla y nace en Los Majaletes a 1.200 msnm.,
discurriendo en dirección Este para desaguar junto al Caserío Playa Ojos
de Garza, en El Callao.
Su cauce medio, a partir de La Pasadilla es el territorio protegido del Monumento Natural del Barranco del Draguillo (C-33 Decreto 18/2003, de 10 de febrero, Gobierno de Canarias), que conforma una definida unidad geomorfológica con «conos volcánicos alineados, paredes escarpadas y procesos erosivos evidentes que han ido encajonando el barranco con el paso del tiempo. En sus laderas se refugian muestras de ecosistemas naturales y flora autóctona, con abundantes endemismos canarios y macaronésicos».
Ecotaller#2
Custodia del Territorio y el patrimonio caminero de Gran Canaria. Divulgación
de acciones y transferencia del conocimiento.
Profesionales
de diversas áreas compartirán sus conocimientos y casos prácticos para la
elaboración de una agenda pública reivindicativa, una puesta en común de los
futuros retos y la manera de afrontarlos.
Datos
del Ecotaller#2.
Viernes,
31 de enero de 2020, de 19 a 22 horas, en el local social de Turcón,
calle Reyes Católicos, nº 9, bajo, Telde.
Estos
talleres cuentan con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la
Consejería de Participación Ciudadana.
Es
una actividad formativa y divulgativa. La entrada y participación es libre y
gratuita.
Cuatro exposiciones: proyectos,
iniciativas y problemáticas. Conócelos.
1.- Enrique Morales Hernández (Quique), Técnico Deportivo de Montaña,
Director de la Escuela Canaria de Montaña, Órgano Técnico-Docente de la
Federación Canaria de Montaña. Responsable de las áreas de senderos y
seguridad. Nos hablará de las “Tres Eses”: senderismo, senderos y señalización,
describiendo los apartados de evolución de los caminos, del uso tradicional al
uso deportivo, los tipos de senderos, sus señales y elementos, los senderos
adaptados y finalmente nos describirá la Red Canaria de Senderos.
2.- Miguel Molares González, ingeniero técnico industrial, nos hablará de
la ruta circular del camino de la Villa de Santa Brígida por el Barranco de Los
Olivos y el Barranco del Guiniguada. En el año 2016, el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida a
través de la Concejalía de Medio Ambiente recuperó con la colaboración del
Cabildo de Gran Canaria, el recorrido por el cauce del Barranco del Colegio
realizando tareas de apertura de cañaverales y desbroce para completar una
circunvalación a la Villa. El firme de este circuito es diverso, encontraremos
tramos urbanos, peatonales, alguno de asfalto, con otros de pistas de tierra y
senderos a la sombra de grandes palmeras.
3.- Manuel Sancho Soriano, ingeniero industrial nos hablará de su
trabajo de Caminos y Cruces, que lleva por titulo “El Despertar de Las Cruces, evocación
del pasado”. Según nos cuenta “cada vez que realizaba un sendero y me tropezaba
con una cruz, me preguntaba el motivo, su significado, … pretendía que la cruz me «hablara» y me
contara lo que escondía. Busqué una forma de desentrañar el origen de algunas
cruces, a través de textos, prensa, en muchos casos insuficiente, y me tiré al
campo buscando fuentes orales fidedignas y de forma inopinada, a veces, obtuve otro
hilo conductor para continuar divulgando nuestro patrimonio intangible. El
resultado está a la vista en el blog de Cruces de Gran Canaria”.
4.- Onelia García Marrero, abogada medioambiental, nos explicará la
problemática vecinal con el Camino de Rosiana en S. B. de Tirajana. Una
denuncia que se documenta lo suficiente para prosperar en los tribunales de
justicia.
Una
problemática en auge.
Debido
al interés despertado por la temática tratada, el pasado año, Turcón realizó
dos talleres bajo “La configuración del Derecho de los caminos: de la
evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial”, explicando
la problemática y las preocupaciones de esta asociación ecologista para
recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria; además, del
asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.
El
primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existen
unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos
figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y
particulares.
La
divulgación de acciones y transferencia del conocimiento se configura como una
estrategia de coordinación entre la ciudadanía para afrontar futuras alianzas y
elaborar agendas públicas reivindicativas.
Recordamos:
El
Ecotaller#2 será el viernes, 31 de enero de 2020, de 19 a 22 horas, en el local
social de Turcón, calle Reyes Católicos, nº 9, bajo, Telde.
Será el sábado, día 25 de enero de 2020, de nivel bajo familiar. BARRANCO DEL DRAGUILLO, próxima ruta del Colectivo Turcón.
Su cauce, con una longitud aproximada de 10 km, está
fuertemente marcado por su geomorfología volcánica, por su rica biodiversidad y
legado histórico cultural. Declarado Espacio Natural Protegido, divisorio de
los municipios de Telde e Ingenio, el Draguillo, sobrevive a la urbanización.
Recorreremos su parte alta, para conocer su bello palmeral.
Datos
técnicos:
Recorrido,
aproximado, unos 6 km. Horarios:
Salida guagua de
LPGC: a 9:30h. (zona tierra circo, parte alta Feria).
Salida guagua de
Telde: a 10:00 h. (parque Franchy Roca).
Inscripciones desde el lunes,
día 20 (14h.) en casa juventud de Telde,
928680686 o email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Más información:
Constituye una unidad geomorfológica bien definida, con conos
volcánicos alineados, paredes escarpadas y procesos erosivos evidentes que han
ido encajonando el barranco con el paso del tiempo. En sus laderas se refugian
muestras de ecosistemas naturales y flora autóctona, con abundantes endemismos
canarios y macaronésicos. En conjunto, el Barranco del Draguillo conforma un
paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con
elementos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos
aborigen, siendo muy comunes las cuevas de habitación y de enterramiento. La
vegetación potencial corresponde casi exclusivamente al dominio del bosque
termófilo, salvo en sus cotas más bajas que corresponde al piso basal. La
vegetación actual está formada en su mayor parte por matorral de sustitución
dominado por tabaiba amarga, vinagrera, tajinaste blanco, verode y aulaga.
Existe una formación de acebuchal-palmeral en la cabecera. En las zonas más
bajas aparecen cardonales y tabaibales de Euphorbia
balsamifera en buen estado de conservación.
DRAGUILLO, BARRANCO DE (INGENIO Y TELDE)
Con este topónimo que hace alusión a un pequeño drago, se
conoce al barranco que conforma la frontera administrativa entre los municipios
de Telde e Ingenio, atravesando el territorio de los Volcanes de Rosiana,
donde se localiza un yacimiento arqueológico conocido con el mismo nombre,
también llamado Cuevas de Juan Tello, por encontrarse situadas en las
rampas sudestes de la montaña homónima junto al cauce del barranco.
El barranco tiene sus nacientes en Las Nareas a 850
msnm., si bien su tributario el Barranco de la Morisca penetra más
hacia el centro de la isla y nace en Los Majaletes a 1.200 msnm.,
discurriendo en dirección Este para desaguar junto al Caserío Playa Ojos
de Garza, en El Callao.
Su cauce medio, a partir de La Pasadilla es el
territorio protegido del Monumento Natural del Barranco del Draguillo (C-33
Decreto 18/2003, de 10 de febrero, Gobierno de Canarias), que conforma una
definida unidad geomorfológica con «conos volcánicos alineados, paredes
escarpadas y procesos erosivos evidentes que han ido encajonando el barranco
con el paso del tiempo. En sus laderas se refugian muestras de ecosistemas
naturales y flora autóctona, con abundantes endemismos canarios y
macaronésicos».
BARRANCO DEL DRAGUILLO, próxima ruta del Colectivo Turcón.
Será el sábado, día 25 de enero de 2020, de nivel bajo familiar.
También inauguramos las nuevas tarifas. Tu participación costará 10 euros.
El barranco del Draguillo es un lugar de gran valor y belleza. Su cauce, con una longitud aproximada de 10 km, está fuertemente marcado por su geomorfología volcánica, por su rica biodiversidad y legado histórico cultural. Declarado Espacio Natural Protegido, divisorio de los municipios de Telde e Ingenio, el Draguillo, sobrevive a la urbanización. Recorreremos su parte alta, para conocer su bello palmeral.
Datos técnicos: Recorrido, aproximado, unos 6 km. Horarios: Salida guagua de LPGC: a 9:30h. (zona tierra circo, parte alta Feria). Salida guagua de Telde: a 10:00 h. (parque Franchy Roca).
Inscripciones desde el lunes, día 20 (14h.) en casa juventud de Telde, 928680686 o email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad.
Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies.