La Provincia, 7-8-2008
ÁNGEL GONZÁLEZ

El Cabildo de Gran Canaria aseguró ayer que se ha avanzado mucho en la prevención de incendios, aunque cree que de producirse un desastre como el del año pasado, ningún medio «será suficiente». El consejero de Medio Ambiente, Juan Salvador León, repasó en una rueda de prensa el balance de su consejería en su primer año de gestión, y afirmó que «se ha hecho más en un año que en los diez últimos». Debido a la desgracia acaecida el pasado verano, «se han puesto más medios materiales y humanos para que no se vuelva a repetir».
En este sentido, León quiso dejar claro que el Cabildo aportó tres millones de euros para las zonas afectadas el incendio en la Isla, incluidos en el convenio de colaboración entre el Ejecutivo regional y la corporación insular. Además, anunció que la corporación insular llevará a cabo una mejora «necesaria» del Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin) como medida de prevención ante futuros incendios.
Según éste, el servicio anterior «tenía muchas deficiencias», que se verán paliadas con la contratación de dos técnicos y mejoras de las infraestructuras y las comunicaciones.
Tras repasar las actuaciones efectuadas en materias de conservación forestal, residuos y fauna, entre otras, el consejero admitió que, durante el pasado incendio «hubo descoordinación», aunque «era muy difícil controlar una situación así». En este sentido, rechazó determinadas críticas y aseguró que, «si hubo una Administración que demostró eficacia y eficiencia, ésa fue el Cabildo» ya que «inmediatamente» se repartieron ayudas de primera necesidad a los ciudadanos afectados.
Juan Salvador León aclaró, además, que el dispositivo del Cabildo funciona «durante todo el año, aunque en verano se refuerza». Asimismo, contará desde ahora con la contratación de dos helicópteros permanentes en la Isla. Pese a ello, el consejero cree «fundamental» la información y la formación de la gente para evitar desastres como el del pasado año. Por este motivo, el Cabildo ha tomado determinadas iniciativas como exposiciones en el Aula de la Naturaleza de Osorio, visitas organizadas al Jardín Canario o la firma de la Cátedra de la Unesco para la conservación de la Biodiversidad en la Macaronesia y el norte de África.