Ir al contenido
Categorías

ITINERARIO DE LA RUTA:  Jardín Canario – Barranco de Alonso – El Madroñal

Fue una nueva entrega para descubrir los barrancos de Gran Canaria “Al Golpito”. Una nueva forma de acercarnos a la geografía insular.

Comenzamos en El Jardín Botánico Viera y Clavijo, más conocido como Jardín Canario. La ubicación de este lugar emblemático, elegida por Sventenius, y la colaboración de técnicos del Cabildo de Gran Canaria, en 1952, nos da una primera idea acerca de la importancia de este barranco desde el punto de vista botánico. De hecho el espacio está plagado de elementos botánicos singulares que repasaremos en esta ficha.

Drago de Las Meleguinas

 

Este ejemplar de aspecto famélico, toda vez que salvaje, tenía una altura de solo 12 metros y un tronco que ni siquiera llegaba a un metro de perímetro. El drago crecía sobre una superficie rocosa con poco suelo, circunstancia que debió ralentizar su crecimiento. Rafael Almeida, gran experto en dragos, constata que “comparándolo con una foto de 1930, no se aprecian cambios significativos, salvo en el entorno”.

El flaco Drago de Las Meleguinas era un árbol poco conocido, y no hubiera pasado tan desapercibido, de no integrarse en la zona ajardinada del complejo denominado Las Grutas de Artiles.

De cualquier modo, lo verdaderamente destacable de este individuo es su edad, pues con nada menos que entre 27 y 29 periodos florales le correspondería el honor de ser el drago más viejo del mundo con unos 490 años (El Drago de Icod tiene 23 períodos florales). Este vetusto drago, infelizmente, sucumbió en 2014.

El Drago de Pino Santo

La Villa de Santa Brígida se caracteriza por albergar una importante cantidad de dragos centenarios de considerables dimensiones y de singular belleza. Sin duda el más famoso, no solo en el municipio, sino en toda Gran Canaria es el drago de Barranco Alonso o de Pino Santo, como también se le conoce.

Se trata sin duda de un ejemplar silvestre, no cultivado, porque su potente tronco, de 1,5 metros de diámetro, sale directamente del risco a 3,5 metros por debajo del borde superior del cantil. Tiene unas dimensiones considerables, una altura de casi 17 metros y un diámetro de copa de 13 metros (¡!). Este drago presenta actualmente una gran vitalidad, lo que le augura todavía muchos años de existencia.

La Villa de Santa Brígida es el único municipio de Gran Canaria que posee un Catálogo y una Ordenanza de árboles singulares de interés local, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, 22 de mayo de 2009

Nuestras próximas actividades:

18 de junio:  Manantiales de Tejeda.


30 de julio: Vestigios de Monteverde.

  • Agosto viaje a La Palma (del 01 al 06).
  • AVISO: las rutas del 15 de julio (Gando) y 25 de julio (Santiago) se posponen de fecha hasta nuevo aviso.

 

Para ver más fotos, a continuación dejamos el enlace a la galería de Honorio Galindo:

 https://goo.gl/photos/FnQb93FBzgbfWQqDA

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *