Turcón celebra sus 30 años con un programa de actividades de senderismo
AMPARO RODRÍGUEZ – TELDE
Texto y foto: La Provincia.es
Puede ser que allá por 1982 cuando un grupo de apenas 20 personas formado por profesores y alumnos del colegio Esteban Navarro Sánchez de Telde, no alcanzasen a imaginar los logros que tiempo después escribirían la propia historia de Turcón.
Han pasado ya 30 años desde que los chicos de uno de los grupos ecologistas más importante de la isla comenzasen su andadura fuera de los muros de la teldense escuela del barrio de El Calero.
De los huertos escolares y las excursiones y sendas ecológicas con jóvenes en los ochenta a infinidad de obstáculos que Turcón ha conseguido superar para apuntarse más de una victoria. El carácter reivindicativo de sus miembros y las luchas por preservar el patrimonio natural y cultural canario les han llevado a unos resultados exitosos como la de los barrancos de agua de Guayadeque, o la del barranco de Los Cernícalos en Telde. Consiguieron frenar la extracción de arenas de Jinámar y Tufia, así como la de la playa de Pasito Blanco en San Bartolomé de Tirajana. Su actual presidente, Honorio Galindo, lideró alguna de las iniciativas más extremas como subirse a un árbol de la plaza de San Juan para evitar su tala en 1992 o enfrentarse a una podadora que pretendía acabar con los pinos de Melenara en 2005, según cuenta el propio Galindo lleno de orgullo por el triunfo.
Los frentes de batalla son numerosos y «muchas cosas se han ganado administrativamente en los juzgados», asegura Álvaro Monzón, vocal de las actividades de montaña de Turcón. Sin embargo, hay heridas que continúan abiertas como la protesta para la rehabilitación del ingenio azucarero de Los Picachos tras el derrumbe de una de sus pilastras en 1994.
A otros tiempos también pertenecen algunas de las publicaciones elaboradas por el grupo ecologista. Las revistas Lotus Kunkelii, Alerta Juvenil, Turcón o Andancio comparten espacio en la memoria del colectivo junto a antiguos presidentes como José Manuel Espino, Germán Peña, Gilberto Martel y Juan Jiménez.
Con sede en el barrio de San Gregorio de Telde, actualmente Turcón cuenta con 330 socios, los cuales pueden disfrutar de la gran variedad de eventos al aire libre organizados por el grupo ecologista. Algunas de las actividades ya consolidadas son las rutas de montaña o las reforestaciones en los denominados días del árbol. También se encargan de la concienciación medioambiental en colegios a través de charlas. Pero el 2012 es especial para Turcón, porque no todos los días se cumplen 30 años y para celebrarlo se ha creado un singular programa de rutas de senderismo bajo el nombre de El litoral de Gran Canaria, al golpito, con el se recorrerá toda la isla en el sentido de las agujas del reloj. «A pesar de la situación del país en cada ruta participan entre 40 y 45 personas. La gente sigue queriendo disfrutar de la naturaleza», afirma Monzón. El pistoletazo de salida tuvo lugar en enero en Caldera de Tejeda, muy cerca de el Barranco de El Cofre, donde se pondrá el broche de oro a finales de año a esta iniciativa con la que Turcón pretende acercar la población a la naturaleza isleña.