Ir al contenido
Categorías

Abogan por un nuevo modelo de gestión pesquera

Ben Magec-Ecologistas en Acción considera que la ineficacia de la actual gestión en materia de pesca hace necesario un cambio de modelo basado en la implicación de todos los actores.

Ben Magec-Ecologistas en Acción considera que las recientes noticias sobre la situación de la pesca en Canarias ponen de manifiesto un problema de gestión. El Área Marina de la Federación ecologista, conformada por personas expertas y profesionales del sector pesquero, advierte de la falta de acuerdo entre los sectores implicados a “la hora de abordar los problemas que afectan a la conservación de nuestra biodiversidad pesquera”.

Según la organización, “parece claro que la gestión que durante años ha desarrollado la Administración es inadecuada. Sin embargo, creemos que la mejora del recurso y del sector no es sólo responsabilidad de la Administración”. Actualmente en Canarias más de 100.000 personas tienen licencia para capturar hasta 5 kg de pescado cada día “por entretenimiento, deporte o afición”. En el actual contexto de sobreexplotación de los recursos pesqueros, la limitación de licencias para pescadores recreativos es imprescindible para la regeneración de estos recursos. Según Ben Magec-Ecologistas en Acción “el número de licencias expedidas debe ser acorde con el estado de conservación de los recursos” y añaden “ésa es su razón de ser”.

El incumplimiento de las normas dirigidas a la protección es otra constante. Algunas infracciones habituales son: captura de inmaduros, marisqueo en épocas de veda, pesca submarina en zona prohibida, comercialización de pescado de furtivo, artes de pesca en zona prohibida y falta de transparencia en establecimientos de venta. Afirma la federación que “definitivamente, la picaresca toma la delantera tanto en la pesca como en la comercialización del pescado. Ante ello, la vigilancia se revela muy ineficaz por su precariedad y descoordinación: ¿Cómo saber cuántas nasas tiene sumergidas un profesional si no están señalizadas en superficie? ¿Cómo sorprender a un recreativo cargado de pescado desde Fuerteventura cuando la inspección es tan fácilmente reconocible y previsible?”.

El camino para conseguir la sostenibilidad es muy difícil en el contexto actual. Ben Magec-Ecologistas en Acción considera fundamental un cambio de mentalidad y una mayor responsabilidad, en pescadores (tanto profesionales como recreativos) y en la ciudadanía en general, que haga posible la conservación de la riqueza pesquera. “Lograr una vigilancia real y efectiva es una premisa esencial para la cual deberían incrementarse muchísimo los medios y fomentarse la coordinación con otros cuerpos, así como potenciar la implicación de todos los actores por una gestión responsable”.

Sin embargo, afirma la organización, “tampoco se trata de descargar en la Administración la responsabilidad única en la ordenación, gestión, inspección, etc. del sector pesquero”. Frente a esto, Ben Magec-Ecologistas en Acción aboga por un nuevo modelo cogestionado. “La vital importancia del sector como generador de empleo y de alimento de calidad, requiere de la participación y la responsabilidad de todos: investigadores, hosteleros, pescadores profesionales y recreativos, comerciantes, consumidores, etc. Una sociedad democrática debe hacerse responsable de la gestión de recursos fundamentales como la pesca: algo tan importante no debe estar sujeto a los vaivenes políticos de muchas administraciones. El mar es de todos y todos lo debemos proteger”, concluyen.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *