Ir al contenido
Categorías

Apertura de las IVº Jornadas de los Ingenios Azucareros y presentación Proyecto de Consolidación y Restauración de los Picachos

El Director General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, explicó al público asistente la hoja de ruta planificada con todas las administraciones públicas para, en este mandado, concluir esta primera fase de consolidación de los restos del antiguo ingenio azucarero de Los Picachos

En una Casa-Museo de León y Castillo llena de público se inauguraron ayer las IV-Jornadas de LOS INGENIOS AZUCAREROS: Investigación, Participación y valores a preservar. Los Picachos: Más de 30 años (1994-2025), organizadas por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.

La presidenta de Turcón, Consuelo Jorges, en su discurso de apertura de las IV-Jornadas, manifestó que “muchos son los años que hemos dedicado a sensibilizar, visibilizar y convertir el ingenio azucarero de Los Picachos en un valor patrimonial en plena trama urbana de los Llanos de Jaraquemada (San Gregorio), en algo que, abusando de quienes me escuchan, hemos convertido en un “apostolado”. No hemos dudado en aunar sinergias de asociaciones y personas para hacer valer la historia, el reconstruir con la imaginación, el pensamiento y el esfuerzo activo de la ciudadanía unas estructuras que forman la identidad y la memoria de nuestros mayores y que debemos preservar como una ciudad que ama su patrimonio, revalorizándolo en jóvenes y ciudadanos”.

Para la presidente de Turcón-EeA “la medida del tiempo, los años transcurridos han llenado de razones a estos activistas culturales para, desde pancartas con frases en verso o en pareados, crear opinión, todo ello sin olvidar los registros de las instituciones con propuestas, y a veces como visionarios, con un sueño que reconstruye y arma un espacio público, urbano y visitable. Mientras llega esa apertura de lugar abierto, aunemos esfuerzo ciudadanía e instituciones: ya tenemos un suelo propiedad pública, unos sondeos arqueológicos que han demostrado valores y posibilidad de nuevos descubrimientos, una propuesta para convertir cuatro ingenios azucareros de Canarias en Patrimonio Mundial de la UNESCO… para eso debemos prepararnos finalizando la declaración de Bien de Interés Cultural del Ingenio Azucarero de Los Picachos, que se mantiene erguido desde hace quinientos años. No puedo dejar de alertar de la necesidad de acelerar los planes de restauración ante la posibilidad de pérdida del valor, de la entrada de desaprensivos a la zona de protección y un trabajo de remozamiento del lugar con eliminación de contenedores de la zona, que dan una pobre imagen de la zona”.

Una de las novedades de estas Jornadas era la presencia del arquitecto Samuel de Wilde Calero que presentó el “Proyecto de Consolidación y Restauración de los Restos Arquitectónicos del INGENIO DE LOS PICACHOS, y de su derivado vallado y acondicionamiento de la parcela de LOS PICACHOS” financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, una actuación que busca mantener en pie la estructura de las pilastras, así como, una actuación en los alrededores como la colocación de una valla perimetral que realce y enseñe el enorme patrimonio que se esconden tras los muros actuales.

Tras las excavaciones arqueológicas realizadas por Arqueocanaria en 2021, se pone de manifiesto la necesidad de consolidar los restos de los Picachos más expuestos y afectados por el derrumbe de la pilastra central.

El proyecto debe devolver la seguridad a estos restos, sin que durante las obras se vean afectadas las estructuras, debiéndose encontrar las alternativas y técnicas apropiadas para ello.

No obstante, Valentín Barroso, arqueólogo e investigador de la parcela, expuso al público presente que se quiere seguir investigando en la zona donde se ubicó la rueda del molino, a la vez que se podría ir ejecutando el proyecto de Samuel de Wilde.

Las jornadas continúan este viernes, día 14 de febrero, en la Casa Museo-León y Castillo, a las 18:00 horas, con la exposición de los diferentes modelos de gestión del patrimonio cultural en las distintas instituciones públicas de Canarias. De esta manera, expondrán sus experiencias Joaquín Galera, arquitecto que organizó la oficina de patrimonio de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Otra participante será Nona Perera, arqueóloga que trabajó en la oficina del cabildo de Lanzarote y, finalmente, el tercer participante, será el arqueólogo de Arucas, Antonio Jiménez. Los tres debatirán y expondrán sus experiencias con el patrimonio cultural de su zona.

Sobre las 19:30 horas será el Homenaje In Memoriam a dos personas fallecidas durante el 2024, Sindo Hernández Betancor y Luis Pérez Aguado, grandes divulgadores y defensores del patrimonio cultural y de Los Picachos de Telde.

Estás jornadas están organizadas por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y cuentan con la colaboración de la Casa Museo León y Castillo de Telde, el Gobierno de Canarias (Dirección General Cultura y Patrimonio Cultural) y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *