Ir al contenido
Categorías

Artículo de opinión sobre el Parque Marítimo de Jinámar

CRONOLOGÍA DEL PARQUE MARÍTIMO DE JINÁMAR (I)

artículo de opinión de Gilberto Martel Rodríguez

Ingeniero de Turcón-Ecologistas en Acción.

Con esta serie de artículos queremos hacer memfoto-de-gilbertooria de lo acontecido en la costa de Jinámar en los últimos 30 años. Esta cronología nos permitirá profundizar en cuáles son las razones por las que el actual proyecto, con el Centro Comercial de Las Terrazas como punta de lanza más evidente, pervierte la idea original por la cuál ese suelo fue expropiado por el Gobierno de Canarias. A través de este relato los lectores se podrán también percatar de la cantidad de situaciones extrañas que se han producido en todo el proceso, tanto en el Mirador del Valle situado en Las Palmas de Gran Canaria como en la costa de Telde, y que dejan muy en entredicho la actuación del promotor y de todas las administraciones públicas que han actuado en este tema. Que duda cabe que el interés general ha quedado en todas ellas en un segundo o tercer plano.

Esperamos que este relato sirva, además, para que se pueda comprender mejor por qué los ecologistas hemos seguido este asunto tan de cerca y por qué denunciamos y seguiremos denunciando las irregularidades, que no son pocas, que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo. Dado lo complejo y largo de la trama hemos decidido es preferible que dividamos este folletín en capítulos. Comienza la historia…

Ya en 1960 existieron deseos y propuestas de construir unas urbanizaciones turísticas en la parte del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, iniciativa que no propoeró. En 1977, se descubre  una nueva especie para la humanidad. Un endemismo canario en una situación de extrema fragilidad debido a los enormes atentados que se habían producido contra su hábitat. Esta planta es bautizada con el nombre de Lotus kunkelii, en reconocimiento a la labor del insigne botánico Günter Kunkell, recientemente fallecido. Este hecho y que en esta zona se encuentren también restos subfósiles marinos de una antigua playa levantada, le da al lugar un importante valor científico. Es por ello que el 19 junio 1987, el Parlamento de Canarias declara esta zona de Jinámar como Paraje Natural de Interés Nacional. Unos meses antes, al otro lado de la desembocadura del barranco de Las Goteras, en la parte de Telde, José Luis Gonzalez Ruano (ecologista del MEGA, Movimiento Ecologista La Garita Azul) denuncia la destrucción de La Restinga, un lugar donde hay fósiles que permiten una incursión en la vida marina del cuaternario en Canarias. Las extracciones de arena están acabando con un lugar de interés arqueológico, paleontológico y ecológico. Durante los meses y años siguientes, lo ecologistas de Turcón, MEGA y ASCAN continúan denunciando las extracciones ilegales de áridos en Jinámar.

Cuando este espacio estaba prácticamente degradado y sin interés por la propiedad, fue cuando los grupos ecologistas de Telde presentan a las instituciones (Ayuntamiento de Telde y Gobierno de Canarias) el proyecto de protección y realce ambiental de la zona, titulado: Proyecto de recuperación natural, histórico cultural y recreativa de la zona litoral comprendida entre el Barranco Real de Telde (Bocabarranco) y el Barranco de Las Goteras (Playa Jinámar): Parque Marítimo Natural de Jinámar. Los autores eran José Luis González Ruano y José Manuel Espiño Meilan (este último fundador del Colectivo Ecologista Turcón). El objetivo del proyecto era poner en valor esta área, único enclave de la costa norte de Telde sin urbanizar, y conseguir su preservación para las generaciones futuras. Este era el verdadero espíritu del Parque Marítimo de Jinámar y no lo que ahora han usurpado de forma perversa, tergiversando la historia y los conceptos y siendo utilizado como mera marca comercial.

En 1989, JINUR, S.A. presenta en Telde una propuesta de convenio urbanístico con el ayuntamiento para construir un gran complejo comercial, en la costa de Jinámar, de 100.000 m2  que encaja con la figura de un Sistema General que el PGOU de Telde tiene contemplado para la construcción de un parque urbano y centro multifuncional. El 27 de octubre de ese mismo año, en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, se presenta públicamente el Parque Marítimo de Jinámar (proyecto original), que abarca una superficie de 641.600 m2 (a expropiar 471.100 m2), desde la Punta Caballera hasta la desembocadura del Barranco Real de Telde. En la presentación participan el Presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte Cullen, junto al Consejero de Política Territorial, Augusto Menvielle y el Viceconsejero de Áreas Infradotadas, Fco. Rodríguez Batllori, junto a los ecologistas José Luis Gonzáles Ruano y José Manuel Espiño Meilán, presidentes del MEGA y de Turcón, respectivamente. El proyecto se presenta con un presupuesto de 1.155.262.200 ptas., a ejecutar desde 1989 al año 1993. Tres cuartas partes del presupuesto eran para restaurar el vertedero de escombros existente en la zona.

No han pasado dos meses desde esta presentación cuando los colectivos y asociaciones ecologistas de Telde (MEGA, TURCÓN y SIMA DE JINAMAR) se tienen que unir para reiterar el apoyo al Parque Marítimo de Jinámar (PMJ) y declarar que el proyecto de JINUR atenta contra lo estipulado en el PGOU y contra el espíritu de la Ley de Espacios Naturales de 1987.

Ya en julio de 1990, el Gobierno de Canarias aprueba el Plan Especial de Protección del Medio Natural de Jinámar, de iniciativa pública, y de sistema de actuación expropiatorio. El proyecto es redactado por Jesús Alvarez, A.Bescos, L.Navarro, Ruano y Espiño. La expropiación a JINUR, SA., es de unos 544.402 m2 con valor de justiprecio (1997) de unas 526.666.560 ptas. No obstante, en noviembre el Colectivo Turcón presenta una denuncia al Diputado del Común ya que el área del PMJ es un caos total, la basura llega al mar y se sigue extrayendo arena. A su vez, en 1993, Turcón calificó de poco seria la revisión del PGOU de Telde y criticó sus múltiples errores, algunos de ellos relacionados con el PMJ. Así lo confirmó la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias que apruebó definitivamente el PGOU de Telde en 1994, pero entre su articulado, en su punto 6º convenios urbanísticos, recomendaba la subsanación de errores al formular un convenio con Promociones Horneras sin que ésta sea titular del suelo. Esta es la primera vez que aparece, de forma sospechosa, la promotora de Ambrosio Jiménez en esta película. ¿Por qué esta facilidades para un promotor privado en contra de un proyecto público?.

Durante el año 1994 se siguen realizando las obras de Regeneración de la Playa de Jinámar en cumplimiento del Plan Especial de Protección del Medio Natural de Jinámar. La actuación y control sobre las obras deja tanto que desear que la Consejería de Política Territorial se ve obligada a imponer una fuerte sanción a la empresa responsable del vertido de escombros que estuvo a punto de sepultar para siempre la totalidad de la población de Lotus kunkellii. La empresa era Fomento de Construcciones y Contratas, que estaba contratada por el propio Gobierno de Canarias para regenerar la zona. Desde las asociaciones ecologistas se pidió la dimisión del Consejero y del Viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Justo a finales de ese año el Parlamento de Canarias promulga una nueva Ley de Espacios Naturales, y Jinámar es declarado Sitio de Interés Científico, con unas 29,6 ha de los municipios de Telde y Las Palmas de Gran Canaria.

Saltamos a 1998, justo hace 10 años. El Tribunal Supremo publica sentencia desestimatoria sobre el recurso de apelación interpuesto por JINUR, SA., contra los actos administrativos dictados por el Gobierno de Canarias hasta entonces. También ese año, en julio, el Ministerio de Medio Ambiente recoge en el catálogo nacional de especies en peligro de extinción a la Lotus kunkelii. Convenio de Berna-94 (anexo I) y Directiva Habitat-92 (anexo II).

Pero hete aquí que se produce un hecho que le da la vuelta a la tortilla y que convierte lo que era un proyecto medioambiental en un pelotazo urbanístico. En octubre de 1998, la Consejera de Política Territorial, María Eugenia Márquez, firma un Convenio con Promociones Horneras y Jinur por el que se desbloquea el Plan Especial del PMJ, concediéndole a Horneras los derechos expropiatorios y compensándole con parcelas de la propia urbanización, por una superficie de 125.000 m2. ¿Por qué?. Aún no lo sabemos.

Por fin, en septiembre de 1999 se publica en el BOC nº 129 la Orden de la Consejería de Política Territorial por la que se aprueba definitivamente la revisión del Plan Especial del Parque Marítimo de Jinámar. Aquí el Plan sufre ya una brutal transformación pasando a convertirse en un plan urbanístico con aprovechamientos privados. Ciudadanos en defensa del patrimonio histórico y los yacimientos arqueológicos presentaron alegaciones.

Continuará…

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

  1. Hola,
    le doy las gracias por exponer esta información,
    en mi instituto estamos haciendo un periodico para participar en un concurso y yo me voy a encargar de exponer este tema, me gustaria que me si usted se presta, incluir su opinion un poco mas centrada en el asunto de la construccion del centro comercial las Terrazas, la playa que tiene al lado y su interes científico.

    Ya se que es un periodico que simplemente va a participar en un concurso, pero de verdad me gustaria que se ollese este articulo y lo que denunciamos.
    Pero estara espuesto en internet, a traves del periodico el Pais y nos encargaremos de que allan muchas personas que lo lean.

    Si le interesa puede contactar conmigo a traves de esta direccion de correo, nenika_music@hotmail.com

    Saludos y gracias por su tiempo y por el articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *