Ir al contenido
Categorías

Artículo de opinión sobre el transporte en Gran Canaria

LA MOVIDA DE LA MOVILIDAD TERRESTRE DE VIAJEROS EN GRAN CANARIA

 

Mafersa*

 

Organizada por las Federaciones de Asociaciones de Vecinos “El Real de Las Palmas”, “Alcorac Guanche” y el Movimiento Vecinal Canario MOVECAN, la próxima semana (martes 17, a las 19.00h.) tendrá lugar 1ª JORNADAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE VIAJEROS EN GRAN CANARIA, en el local del CENTRO CÍVICO LA BALLENA.

 777779

Siendo pacientes usuarios del servicio de transporte terrestre en nuestra isla de Gran Canaria, los vecinos de nuestra Capital, organizamos esta jornada con el fin de que nos aclaren las ideas acerca de la antigua aunque vigente problemática de las guaguas municipales, que proyectos tiene a corto medio y largo plazo tiene el transporte de viajeros a nivel insular y si el tren es la solución al transporte a las diferentes ciudades y pueblos de nuestra ínsula, o por el contrario, existen otros medios para prestar este servicio, y que sean tan competitivos y eficientes como el tren.

 

Es por ello que hemos invitado como ponentes a esta 1ª Jornada de Transporte Terrestre de Viajeros a personalidades con responsabilidad en las diferentes áreas geográficas en que está dividido, para los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, el transporte en nuestra isla, esto es a nivel local, las Guaguas Municipales y a nivel insular las guaguas de GLOBAL y, como proyecto a corto o medio plazo, el Tren.

 

Presidirá la Mesa de Ponentes Don Wenceslao Berriel, Gerente de la Autoridad Única de Transporte de Gran Canaria, quién, además, disertará sobre el Tren, siendo el ponente que actúe en primer lugar.

 

Por parte del Transporte Insular será el Director General de GLOBAL, Don Ángel Luís Sánchez Bolaños quien nos explique los proyectos que tiene esta empresa, así como su punto de vista de la problemática y posibles soluciones a las guaguas de nuestra Capital.

Recordemos que esta empresa nace el 17 de marzo de 2000, fruto de la fusión de las dos operadoras de transporte interurbano de viajeros que existían en Gran Canaria, Salcai (concesión Sur- Sureste) y Utinsa (concesión Centro – Norte), compañía netamente canaria implicada en la sociedad, en sus costumbres y tradiciones, formando parte activa de ella.

 

Por parte del servicio de guaguas de Las Palmas de Gran Canaria, hemos invitado al Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de la capital grancanaria, Don Jesús González Dumpiérrez, quién ha de afrontar estos días las negociaciones con los trabajadores de guaguas para evitar que se lleve a cabo esa convocatoria de huelga indefinida que tiene planteada este colectivo, a partir del día 23, así como la manifestación que las tres federaciones organizadoras de esta 1ª jornada, tienen planteada para el día 26, pues, para esa fecha ya habrán transcurrido tres días de la anunciado huelga indefinida, y los vecinos de nuestra ciudad no podemos permitirnos de ninguna manera que se deteriore el servicio de una manera alarmante, habiéndose ya recortado líneas y disminuido la frecuencia de otras, sin ni siquiera haberlo comentado antes con los afectados.

 

La política de Participación Ciudadana que practica el Consistorio de la Capital dista bastante del concepto de Participación Ciudadana que tenemos los vecinos, pues cuando surgen problemas como este o cuando surgen la serie de obras para la ciudad procedentes del FEILE, no se informa a los vecinos antes de tomar medidas, en el primer caso y no se consulta el orden de prioridades y la idoneidad de las obras a acometer, en el segundo.

 

Recordemos que la deuda histórica que arrastra Guaguas Municipales asciende a unos 37 millones de euros, y, que tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Gobierno de Canarias se niegan a colaborar en la eliminación de esta deuda y a participar, así mismo, en un plan de viabilidad que permita resolver de una manera definitiva el problema del servicio municipal de viajeros en nuestra Capital.

 

Por parte del Sindicato Colectivo Independiente de guaguas municipales de Las Palmas de Gran Canaria, hemos cursado invitación a su portavoz, Rafael Marrero, conocido por Feluco, quién ha manifestado que «Somos los primeros conscientes de que Guaguas no puede seguir así»

 

No podemos olvidar que este colectivo tiene convocada huelga indefinida en contra del recorte y/o supresión de líneas que afecta a miles de usuarios, a partir del día 23 de este mismo mes de marzo, de la que no dudó el Alcalde manifestar que “esta huelga no es contra el Ayuntamiento, es contra los ciudadanos pobres que no tienen coche” y que “estas cosas hay que hablarlas claras”.

 

Así pues, si quieren hablar claro, los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, les hemos preparado el foro ideal para que, ante los vecinos, “hablen las cosas claras”

 

Por último, para que exponga sus ideas acerca del transporte terrestre de viajeros a nivel local e insular, disertará sobre los mismos el Ingeniero Industrial Don Luís Padrón Barrera, experto en temas de transportes.

 

De todas formas se impone la implantación de las nuevas tecnologías en la comunicación entre los vehículos y las estaciones, intercambiadores y/o paradas, pudiéndose dar hoy en día, con total precisión, la hora de llegada de cada vehículo a su siguiente parada, información valiosísima para el cliente que espera y que sabrá, sin sorpresa alguna, si le da tiempo de tomarse un café, ir a comprar el periódico o, incluso hacer una última gestión.

 

Por otra parte, impensable sería no aplicar las últimas tecnologías a la protección del medio ambiente, pudiendo perfectamente, en el caso de las guaguas, ser impulsados por pilas de combustible, generalmente hidrógeno, obtenido por medio de energías renovables, de las sobrantes en las horas valle, y que no pueden suministrarse a la red por no ser necesaria esa energía, al haber disminuido considerablemente el consumo a esas horas.

 

«El alcalde Jerónimo Saavedra», dijo el presidente del comité de empresa, Pedro Pacheco, «está hundiendo Guaguas Municipales y los que están sufriendo las consecuencias son los usuarios, que se están quedando tirados en las paradas porque la empresa no es capaz de ofrecerles un buen servicio». Se trata, añadió José Yánez, miembro del comité de empresa, «de que Guaguas se hunda para dársela a la empresa Global y posibilitar que se quede con las líneas más rentables».

 

Hemos dejado conscientemente para la 2ª Jornada de Transporte Terrestre de Viajeros, el Tranvía, los taxis y las limusinas, con el fin de no hacer demasiado larga esta primera jornada, ya que una vez finalizada las exposiciones realizadas por los Sres. ponentes, se abrirá un amplio debate, pues no olvidemos que el fin de estas conferencias no es otro que de informar a los vecinos y que estos tengan la oportunidad de preguntar cuantas dudas tengan a los Ponentes.

 

Así pues, no olvidemos que el próximo martes, día 17 de marzo, a las 19.00 h. en el Centro Cívico La Ballena, se celebrará la primera Jornada de Transporte Terrestre de Viajeros en Gran Canaria.

 

Espero verles. Pasaré lista.

 

*Mafersa es Manuel Fernández Sarmiento, Vicepresidente de El Real de Las Palmas y responsable del Área de Transporte de las Federaciones de Asociaciones de Vecinos El Real de Las Palmas, Alcorac Guanche y del Movimiento Vecinal Canario, MOVECAN.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *