El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha realizado durante el primer trimestre de este año 185 rescates en los que los agentes auxiliaron a 399 personas, de las que 20 fallecieron y 9 resultaron heridas.
Según explica la Guardia Civil en un comunicado, las actividades de barranquismo, senderismo y alta montaña han estado detrás de la mayoría de los rescates con lesiones de carácter leve producidas por tropiezos y caídas o porque el excursionista se había desorientado o sufrido algún problema médico.
El 25,9% de los accidentes ha ocurrido en el Pirineo aragonés, seguido de la Sierra de Tramontana en Mallorca con un 13,5%, del Sistema Central, un 12,4%, y de la Sierra de Gredos con el 10%.
La procedencia de la mayor parte de las víctimas era de Madrid (24,31 %), seguido de Zaragoza (10,28 %).
Sobrestimar las posibilidades del excursionista para realizar la actividad, no planificarla, no contar con una buena preparación física y técnica o incluso subestimar las predicciones meteorológicas son las principales razones que han motivado los accidentes, según la Guardia Civil.
Durante la pasada Semana Santa y sólo en el provincia de Huesca, los agentes del Instituto Armado auxiliaron a 16 montañeros, y rescataron el cadáver de una mujer que falleció cuando descendía el barranco de Cajigar, en el municipio oscense de Tolva.
Además de esta intervención, la Guardia Civil destaca en lo que va de año los trabajos para evacuar a 360 personas, entre alojados y trabajadores, del Balneario de Panticosa debido al alto riesgo de aludes en la carretera de acceso.