«Es sólo un capricho para dar salida a la inversión pública», asegura la federación ecologista |

MAYTE MARTÍN para CANARIAS SOCIAL
Alberto Martín, portavoz de la federación Ben Magec Ecologistas en Acción, asegura que la decisión de construir un tren en la isla de Gran Canaria se debe «simplemente a un capricho del Cabildo que responde más a la necesidad de dar salida a la inversión pública a que sea el medio de transporte más conveniente». Martín dice además que la federación no interpondrá un contencioso administrativo al Cabildo grancanario, dado que hace unos días se presentó uno contra el Cabildo tinerfeño. «En principio estamos esperando a ese recurso porque entendemos que si se resuelve negando las competencias al Cabildo y declarando nulo el proyecto del tren en Tenerife, al Cabildo de Gran Canaria no le queda margen de maniobra y el plan de Gran Canaria también sería nulo e ilegal de pleno derecho», señaló el portavoz de los ecologistas.
Para el grupo ecologista, la acción del Cabildo Insular de Gran Canaria «es una solución a priori, sabe que hay financiación para el tren y en base a que sabe eso, plantea un tren pero no por una cuestión real de movilidad. Las administraciones y empresarios de la construcción han demandado la necesidad de invertir en la obra pública para conseguir fortalecer o salir adelante de la situación de crisis económica», agregó el portavoz.
Martín añadió que la «inmensa cantidad de dinero que costará el tren, unos mil millones de euros», no serán suficientes para solucionar el problema de la movilidad en la isla, dado que el corredor de Las Palmas de Gran Canaria- Maspalomas, «es el más poblado, pero hay una parte significativa de la población que no se va a ver afectada por esta inversión», opinó el educador ambiental, quien además planteó que «implantar soluciones para toda la isla debería ser un objetivo para el Cabildo y no plantear soluciones parciales que van a empeorar la movilidad del resto de la isla, y mientras una importante parte de la población va a seguir sufriendo los problemas de la accesibilidad».
Desde el punto de vista ambiental, los ecologistas indican que la ejecución del tren supondrá la creación «de una nueva fractura en el territorio, de por sí ya escaso en el Archipiélago». Como alternativa, los ecologistas proponen que se haga una mayor inversión en «el transporte público terrestre, en las guaguas, ya que es una solución sostenible». No obstante, destacaron que en la isla no existe «la voluntad pública de seguir invirtiendo en desarrollar las guaguas». La federación insiste que la mejor opción es construir carriles guaguas en la autovía que conecta la capital con el sur grancanario, iniciativa que el Cabildo de Gran Canaria ha rechazado «por considerar que es una solución muy costosa a pesar de la inversión millonaria en el tren, y que de seguro se ampliará porque las obras públicas siempre se incrementan al final», apostilló Martín.
Visita del Ministro de Fomento
Ante la anunciada visita del Ministro de Fomento, José Blanco, en el próximo mes de septiembre para firmar un convenio con el Cabildo grancanario, el portavoz de Ben Magec, Alberto Martín, confirmó que el ministro «no puede firmar el proyecto del tren con una institución que no tiene competencia en esa materia». Desde la federación ecologista se llevarán a cabo medidas reivindicativas para evitar que esto salga adelante, «las movilizaciones ciudadanas son muy importantes», sentenció, además de recordar que hay que exigir al Cabildo de Gran Canaria que haga «los esfuerzos necesarios para que este proyecto sea efectivamente eficiente en cuanto a los objetivos que plantea y se haga un estudio real y serio sobre los impactos del tren y sus verdaderas consecuencias sobre la movilidad».