Ir al contenido
Categorías

BEN MAGEC RECHAZA LA IMPLANTACIÓN DE REDES PARA IMPEDIR LA LLEGADA MASIVA DE AGUAVIVAS A LAS CANTERAS

El área de Medio Marino de Ben Magec- Ecologistas en Acción denuncia los planes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de colocar unas redes para evitar la llegada de enjambres de aguavivas a la playa de las Canteras sin haber realizado suficientes estudios de las afecciones a otros organismos marinos del ecosistema costero.

Los ecologistas echan en falta estudios y un debate más amplio acerca de las posibles causas de la proliferación de diferentes especies de aguavivas (sobre todo Pelagia noctiluca y Physalia physalis) en las costas canarias. Las causas de este aumento son diversas, ya que engloban fenómenos naturales como el ciclo biológico de la especie, y causas antrópicas como sobrepesca y calentamiento global.

La presencia de aguavivas en estas cantidades puede llegar a tener efectos socio-económicos muy negativos, afectando a la pesca, a la acuicultura y, sobre todo, al turismo y por lo tanto hacemos un llamamiento a las administraciones para que lleven a cabo los estudios necesarios para entender esta proliferación y tomen las medidas necesarias para proteger nuestras playas y ecosistemas.

La implantación de redes en la zona de baño de la playa de Las Canteras afectaría al ecosistema costero ya que hay muchas otras especies residentes en el entorno de la barra que entran y salen diariamente en búsqueda de alimento y cobijo. Esta medida puede ser práctica en zonas como el Mar Menor en el Mediterráneo, donde no existen cambios mareales y el oleaje es limitado. Sin embrago, en las Islas Canarias estarían totalmente expuestas al efecto del viento y de las corrientes, por lo que la colocación de estas redes “antimedusas” sería inviable.

Las explosiones demográficas de aguavivas que pueden experimentarse durante la época estival son en parte una consecuencia natural del período y modo de reproducción de estos organismos. En los últimos años, estas proliferaciones han aumentado significativamente, provocando arribadas masivas de medusas a las playas y afectando las zonas destinadas al baño.             Entre muchas otras de las causas están las climatológicas, como la falta de lluvia, el aumento de la temperatura de las aguas superficiales, cambios en los vientos, corrientes y oleaje. Todas ellas pueden estar relacionadas con la incidencia del Cambio Climático en las islas. Por lo tanto lamentamos que el Gobierno canario quiera desmantelar la “Agencia de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático” ya que debería ser el órgano necesario para coordinar el trabajo científico en este campo, tan necesario para prevenir efectos futuros de este tipo.

Otras causas que merece la pena estudiar son la sobrepesca, la disminución de tortugas marinas y los ciclos vitales de las propias medusas.  Aquí cabe destacar la sobreexplotación de los recursos pesqueros como la causa más probable del incremento de las poblaciones de medusa, ya que cuando hay un descenso en las poblaciones de peces que compiten por los mismos recursos alimenticios que las medusas,  éstas se ven favorecidas y aumentan su población.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *