Berdeak-Los Verdes
Ante la pérdida brutal de empleos, Berdeak-Los Verdes apuesta más que nunca este 1 de mayo por la transformación ecológica de la economía, única salida a la doble crisis económica y ecológica del liberal-productivismo.
Esta transformación, o «Green Deal Verde», pasará principalmente por los sectores verdes que generan actividad de buena calidad y estable en Euskadi, por ejemplo aquella vinculada a la lucha contra el cambio climático y que permiten vislumbrar una sociedad que vive mejor con menos.
El partido ecologista también apuesta por la renta básica ciudadana universal, incondicional y que cubre las necesidades básica, para luchar contra la exclusión social, valorar todas las actividades sociales y ecológicas y
que no haya discontinuidad de renta en caso de discontinuidad del empleo.
Bilbao, 28-04-09: La primera preocupación de los ciudadanos y ciudadanas vascas son sus empleos. Uno de cada tres teme perderlo durante este año y ya son más de 108.000 personas las que han perdido su empleo a consecuencia del fracaso del modelo económico neoliberal y productivista, basado en sueldos bajos, consumo masivo y créditos baratos. Florent Marcellesi, portavoz de Berdeak-Los Verdes, llama a hacer frente a esta crisis el 1 de mayo pidiendo una «transformación ecológica de nuestra economía para parar de una vez la erosión continua del bienestar social, la pérdida de nuestros derechos laborales y la destrucción de los recursos naturales. Frente al modelo desarrollista dominante en torno al hormigón y al alquitrán, Berdeak-Los Verdes proponemos las 5 Rs de una economía sostenible: Relocalización de la economía, Reconversión del mercado de trabajo, Reparto del empleo, Redistribución de la riqueza y Reforma (fiscal)».
Para ello, continúa «hay que apoyar decididamente, a través de ayudas públicas con condiciones y criterios ecológicos, a los sectores verdes que generan actividad estable y de calidad, en lugar de cometer otra vez el error de subvencionar a los sectores energívoros (dependiente por ej. de los combustibles fósiles) y/o insostenibles que nos han llevado a la crisis.» Según el portavoz ecologista hay que ir a buscar los empleos que generan los sectores más vinculados a la economía sostenible: producción de energía renovable, rehabilitación y reforma de viviendas, servicios ambientales, cooperativas productores-consumidores, economía solidaria, salud y bienestar social -especialmente los cuidados a nuestros mayores- y la agricultura y ganadería ecológicas y tradicionales, que llevan generando trabajo toda la vida sin destruir nuestros recursos naturales.
Marcellesi afirma que «el potencial de estos sectores supera con creces la destrucción de empleos en sectores vulnerables a las crisis financieras como el del automóvil o la construcción de nuevas viviendas. Y además se trata de una actividad estable, no puestos de trabajos temporales, mal pagados y peligrosos para la salud, que desaparecen con la primera tormenta. Esta transformación ecológica es imprescindible para que l@s trabajador@s del Norte y del Sur tengan pan para hoy y que las generaciones futuras no tengan hambre mañana.»
Desde Berdeak-Los Verdes tenemos muy presentes las necesidades de quienes ya han perdido sus empleos o trabajan en sectores amenazados por la crisis. Según el portavoz verde, «tenemos que presionar para que se dé prioridad a sus necesidades y obtengan empleos estables en los nuevos sectores de la economía sostenible. Por ello, es importante valorizar el saber-hacer de las y los trabajadores de sectores en crisis y reorientarlos hacia sectores verdes donde pueden aportar sus conocimientos». Continua explicando como por ejemplo, es totalmente factible un plan de reconversión de los trabajadores del sector automovilístico hacia la construcción de medios de transporte público y limpio (trenes, buses, etc.) o los trabajadores de la construcción hacia la rehabilitación y aislamiento de las viviendas existentes. «Además no olvidamos el recurso a compartir el trabajo entre tod@s, reduciendo la jornada laboral a 35 horas semanales, una iniciativa solidaria que, además de repartir esfuerzos, mejora nuestra calidad de vida.»
El partido ecologista también apuesta por la renta básica ciudadana universal, incondicional y que cubre las necesidades básica. En palabras de Florent Marcellesi, «permite luchar contra la exclusión social y que no haya discontinuidad de renta en caso de discontinuidad del empleo. Además esta renta básica ciudadana permite valorar la riqueza social, ecológica y colectiva sin la cuál ningún sector productivo podría trabajar. Esta riqueza se produce en su mayoría a través del trabajo no remunerado y considerado hoy como no productivo como puede ser el voluntariado, el trabajo del hogar, las realizaciones de actividades culturales, artísticas, deportivas, lúdicas, familiares y el simple disfrute del tiempo libre… Además la renta básica asegura la independencia económica del trabajador ya que el trabajador recupera la propiedad de su fuerza de trabajo y su capacidad para decidir dónde dedicarla, aumentando su poder frente a las empresas. La renta básica se convierte en el pilar de un nuevo sistema productivo adaptado a los retos ecológicos y sociales del siglo XXI».
Berdeak-Los Verdes pide que en este 1 de mayo se presione a todas las instituciones públicas para que las ayudas publicas se destinen con preferencia a los sectores verdes y la financiación de una verdadera Renta Básica Ciudadana en lugar de «enterrar grandes sumar de dinero en infraestructuras que se quedan obsoletas el mismo día de su inauguración como las autovías, o proyectos de origen dudoso como el TAV, las incineradoras, el puerto exterior de Pasaia o los puertos deportivos en la costa vasca».