Ir al contenido
Categorías

Calentamiento global, recortes y mala planificación: una combinación explosiva para los bosques

26 de agosto, por Naturaleza

Ecologistas en Acción manifiesta su enorme preocupación por la ola de incendios masivos de este verano, y reclama acciones urgentes y concertadas de todas las administraciones para afrontar a largo plazo una gestión adecuada que permita prevenir los incendios y mejorar el estado de la biodiversidad en nuestros montes.

Las más de 150.000 hectáreas quemadas este verano [1], en el peor período de incendios del último lustroVentana nueva, coinciden con los recortes masivos practicados por la mayoría de administraciones públicas (especialmente Comunidades Autónomas), en materia de prevención y gestión forestal. Actualmente, por citar un ejemplo, el 13 de agosto, la Junta de Castilla-La Mancha presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a 680 personas de los dispositivos de extinción de incendios. Ecologistas en Acción denuncia asimismo el uso de soldados (Unidad Militar de Emergencias) para hacer frente a las llamas, puesto que se trata de personal en condiciones laborales mucho más precarias que nunca deberían sustituir a los especialistas en la extinción de incendios.

La falta de implicación política es clara, y viene de lejos. Si las Comunidades Autónomas recortan en medios, el Gobierno consideró que era prioritario que el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, asistiera a una corrida de toros en Cádiz a que se pusiera al frente de la coordinación de las tareas para combatir las llamas en tres Parques Nacionales (Doñana, Garajonay y Cabañeros). La comparecencia que ha solicitado el Ministro Cañete ante el Congreso, aunque necesaria, llega tarde y es estéril. Por ello, Ecologistas en Acción reclama responsabilidad a todas las administraciones, y recuerda que es mucho más caro no actuar (por las pérdidas generadas y los costes de restauración) que tomar las medidas preventivas necesarias y que tantas veces ha reclamado la organización ecologista.

Ecologistas en Acción reitera que la solución es compleja e incluye diferentes medidas, entre ellas:

  • una política forestal que recupere especies autóctonas, bosques de ribera y el paisaje en mosaico, evitando la replantación de bosques monoespecíficos de pinar y eucaliptal,
  • la prohibición del fuego en tareas agrícolas,
  • la mejora de franjas de seguridad en vías de comunicación y urbanizaciones, por ejemplo con acuerdos para el pastoreo selectivo de zonas de mayor riesgo
  • la prohibición o limitación del acceso motorizado a las zonas de mayor riesgo
  • la sensibilización ciudadana

Si la irresponsabilidad política con el cambio climático nos está llevando a efectos catastróficos a medio y largo plazo, la falta de concienciación de los responsables políticos con la problemática de los incendios puede tener efectos trágicos a corto plazo, como se está viendo este verano.

Notas

[1] 149.298,79 hectáreas, a 19 de agosto de 2012, de ellas 56.092,05 de superficie arbolada

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

  1. El binomio HUMANO-NATURALEZA es tan viejo como nuestra existencia, claro esta que por aquel entonces no existía el dinero, ni la entrada de especies no necesarias para mas que empobrecer el equilibrio del lugar, pero si para enriquecer a los exportadores-vendedores, la tala de pinares para dejar la madera tumbada propagando y haciendo mas duraderos los incendios, menos ecologismo estúpido y mas ecologismo RAZONABLE,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *