Ir al contenido
Categorías

Campaña de Navidad. Los empresarios al Gobierno

Viéitez denuncia en este articulo publicado en prensa y medios digitales la descomunal campaña de depredación sobre el territorio orquestada por medios de comunicación escritos.

Por Antonio Gonzalez Vieitez*

A lo largo de toda nuestra historia y también en la reciente, los cambios de ciclo en la economía canaria han supuesto etapas de fuertes desajustes y conflictos. También, cómo no, de deslumbrantes oportunidades. Que se han aprovechado, o no, de muy distinto modo y con desigual éxito.

Esto ha seguido ocurriendo en el último medio siglo, y referido en este caso al sector turístico. Se puede acordar que se han sucedido hasta cuatro crisis de sobreoferta. Y esto, teniendo en cuenta que, hasta hace un lustro, el número de turistas vino creciendo año tras año de forma ininterrumpida

En los últimos años, las cosas han ido a peor hasta este mismo año de 2011. En que, debido a la mejora (¿consolidada?) de la coyuntura en los principales países europeos emisores, y a las crisis políticas del Mediterráneo, se está a punto de batir todos los record históricos del número de turistas llegados al Archipiélago.

Y ante esta última situación, algunos sectores sociales canarios, y hablo en concreto de los empresarios grancanarios, han comenzado a plantear y actuar como si, de verdad, estuviéramos superando definitivamente los años oscuros y navegáramos a todo trapo con el ciclo al alza. Así, han comenzado a desperezarse y a hacer ejercicios de calentamiento, según los usos y costumbres inveterados de esta tierra asirocada.

Es preciso resaltar que estos empresarios grancanarios (como en todos los sitios), han venido informándonos que no estaba la situación para invertir y crear empleo. Que los flujos de crédito no llegaban a las empresas, que el mercado laboral era muy caro y que los impuestos no les dejaban resquicio alguno. Por tanto de invertir, nada y de innovar y diversificar, menos.

Y aquí llega lo sorprendente. De un día para otro, se levantan del sillón y nos comienzan a decir y reiterar que están luchando por crear empleo. Y que no se les deja ni invertir, ni colocar sus enormes sumas de dinero. Que tienen recursos para centros comerciales, puertos deportivos, hoteles de lujo, frentes marítimos….Que hay más de mil millones de euros ociosos, que podrían generar 15.000 puestos de trabajo, porque como todos sabemos hay mucho paro. En suma, que no les dejan salvar a Gran Canaria.
¿Y esto?

Hay que estar atentos a la jugada que se está cociendo. Para intentar analizarla vamos a ver varios capítulos.

Capítulo 1. Todo este despertar comenzó con la discusión sobre el centro comercial que los Hermanos Domínguez quieren construir en plena vega de Gáldar. Está parado porque el proyecto del centro exige nada menos que trasladar toda la carretera general del Norte para darle cabida (¡!). Incluso se había llegado a un acuerdo para que el coste de esta operación (unos 9 millones de €) se pagaran a partes iguales por el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular y ¡qué gran gesto de altruismo! la propia empresa HD. Afortunadamente, parece que este disparate se ha enmendado y el asunto está parado. Lo que ha supuesto el rasgarse las vestiduras a los empresarios grancanarios, que le han dicho de todo al Consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias.

Y fíjense ustedes hasta dónde han llegado para solucionar este problema. El propio Ayuntamiento de Gáldar y por unanimidad, ha solicitado nada menos que la suspensión temporal del planeamiento. En otras palabras y dicho groseramente, como no se puede hacer el centro con el Plan General en vigor, lo que se hace es suspenderlo. Y mientras está suspendido se construye el centro, y cuando el Plan entre de nuevo en vigor ya se encargarán de que permita lo que antes estaba prohibido. Así de fuerte en todas sus vertientes. Añadir que el uso de esta treta tramposa comienza a generalizarse.

Capítulo 2. Los empresarios grancanarios, al rebufo del conflicto del capítulo 1, sacan toda su artillería y comienzan una furibunda campaña acusando a la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias de bloquear numerosas inversiones. Creo oportuno transcribir algunos de los argumentos usados en auténtica tromba y con estudiada estrategia comunicacional. “No se puede concebir parar proyectos porque haya algún aspecto de una u otra normativa que no se respeta”. “ La Consejería siempre se excusa en que los proyectos no cumplen con el planeamiento”. Que hay un trato diferenciado y discriminador en contra de los proyectos de Gran Canaria en relación con los que se presentan en Tenerife”. “El Gobierno de Canarias está poniendo en práctica una política como la del franquismo. Con tanta ley han logrado que todo el mundo quede fuera de la ley”. “El Gobierno ejerce un secuestro económico contra Gran Canaria”. “Estamos en una democracia totalitaria…” Incluso parecen empujados a la heroica clandestinidad “Los constructores saben el riesgo que corren por contar lo que piensan, pero aún así asumen este precio”. Ahí queda eso, se podría añadir.

En resumen, estos empresarios basándose en algunas cuestiones concretas en que tienen razón, lo que de verdad están intentando establecer con esta campaña, en mi opinión, es su propia estrategia para el crecimiento turístico. Y, como desde hace un par de meses, el Gobierno de Canarias informó que va a haber cambios en la revisión que hay que hacer en la ley de la moratoria, ellos quieren fijar esos cambios de acuerdo con sus intereses. El Gobierno mantiene que con la moratoria actual no se han conseguido los resultados previstos. Por eso se plantea “abrir la mano” y permitir la construcción de nuevos hoteles de calidad, sin necesidad de ser hoteles escuela. Pero que en ningún caso se va a liberalizar el suelo turístico.

Y los empresarios, con esta furibunda campaña, pretenden que se pueda construir en suelo virgen. El Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, apuntándose a esta estrategia, lo acaba de dejar bien claro. Porque “aún dispone de una zona sin urbanizar”.

(*) Antonio González Viéitez es economista y exconsejero de Política Territorial del Gobierno canario.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *