Ir al contenido
Categorías

Canarias solo tiene instalados 95,8 megawatios de energía fotovoltaica

Verónica Martín – www.laopinion.es

Hace un año y medio la previsión era que el veinte por ciento de la energía con la que se alimentaría la isla de Tenerife provendría de la solar fotovoltaica.

Esto era así a tenor de unas muy buenas condiciones que establecía el Gobierno central en la compra del kilowatio producido de este manera. En ese momento, se había solicitado para toda Canarias 200 megawatios de energía fotovoltaica y, en la actualidad, sólo hay instalados 95,8 megawatios.

El director general de Energía, Adrián Mendoza, explicó que el problema principal que se ha producido no ha sido tanto el cambio de la tarifa o la prima sino «las trabas burocráticas que ha establecido el Ministerio de Industria». Para obtener la autorización es necesario presentar un aval económico y esperar durante un tiempo, que ya está en un mínimo de tres años, a que concedan la licencia oportuna. «El problema es el sistema. Lo que hay que hacer para acceder a esta prima ya que el Ministerio ha utilizado unos criterios no energéticos sino económicos», remarca el responsable del Gobierno de Canarias.

Incentivo público. Tanto él como el director del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Manuel Cendagorta, coinciden en que este parón es negativo y recuerdan que el incremento de estas energías tuvo lugar por el incentivo público pues «implantar este tipo de energías es aún muy caro y sin garantizar la compra a un buen precio el crecimiento no se iba a producir», comenta Adrián García.

Pese a este parón, el impulso de los dos últimos años ha hacho que este tipo de infraestructura tuviera un incremento importante en Canarias llegando a los l 95,8 Megawatios instalados en Canarias en la actualidad, lo que supone el 60 por ciento del objetivo marcado por el Gobierno para el año 2015 en el Plan Energético de Canarias (Pecan) que es de 160 Mw.

Lo que quiere decir que la potencia fotovoltaica aumentó un 1.900 por ciento entre 2001 y 2009, pues se pasó 0,14 Megawatios en 2002 a los 95,8 de 2009.

Adrián García insiste en que en Canarias estos proyectos son muy rentables por las condiciones climáticas que tenemos al ser la Comunidad Autónoma con más índice de insolación de España.

En este sentido, el director general de Energía explica que acaba de cerrar con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) un acuerdo para que se aprovechen los techos y las naves industriales para instalar estos paneles,de forma que no se consuma más suelo para este asunto e insiste en que «el problema está en las trabas del Ministerio de Industria».

El responsable canario insiste en que «hay que modificar la situación e ir a un sistema de primas que se sigan incentivando la energía fotovoltaica pero de forma más estables y más sostenible económicamente».

En el caso del ITER y su proyecto de crear en Granadilla una superplanta, Manuel Cendagorta explica que se han llegado a instalar 35 megawatios y tienen proyecto por 20 megawatios más.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *