Ir al contenido
Categorías

Charla de Gilberto Martel en Mas por Telde sobre “La energía en Canarias y el debate de las regasificadoras”

Este jueves 26 de enero, como estaba previsto, se celebró una charla-coloquio en la sede de Mas por Telde que bajo el titulo “La energía en Canarias y el debate de las regasificadoras” abordó de la mano de Gilberto Martel Rodríguez, ingeniero industrial, experto en energías renovables, máster en gestión del agua y vocal de Turcón Ecologistas en Acción, este tema de tan candente actualidad.

[slideshare id=11351280&doc=presentacinregasificadora1-120131085608-phpapp01]

Por el interés y actualidad del tema tratado ofrecemos tanto la presentación empleada en la charla, como el audio de la misma para todo aquél que quiera recuperar dicho documento sonoro y estar informado sobre dicho asunto.

Antes de comenzar su charla, Gilberto comenzó recordando que en este año Turcón cumple su treinta aniversario y que invita a todo aquel que lo desee a participar de las actividades que el grupo ha organizado a lo largo del  2012 para celebrarlo.
El ponente, apoyándose en un material multimedia de elaboración propia, fue introduciendo a los participantes en los diferentes aspectos de la problemática energética en Canarias y del porqué de la apuesta de nuestros gobernantes por la introducción del gas licuado y la instalación de la regasificadora.
En la primera parte de su alocución se introdujo en los conceptos básicos de energía, entrando con posterioridad en la definición de los ciclos combinados y remarcando las diferencias y singularidades del sistema eléctrico canario, un sistema aislado por la propia realidad del archipiélago.
Ya en el apartado de los combustibles fósiles explicó su gran demanda  y entró a analizar el gas y su uso en todo el territorio español, el gaseoducto y las diferentes regasificadoras en tierra del estado y su problemática, analizando su balance energético y los procesos de combustión y contaminación de las mismas. Clara puntualización de los gases en el mercado mundial y como su precio es cada vez más inestable y como ante una falta del mismo, el existente iría hacia los países nórdicos europeos para combatir con sus calefacciones el frio.
Las energías renovables, sus contratiempos y la baja introducción de la misma en el sistema, producto de avatares políticos en las asignaciones de potencia más que por cuestiones técnicas, tomaron su tiempo en las explicaciones del interviniente y posteriormente en el coloquio con los asistentes.
Terminó el acto con un animado debate en el que Gilberto Martel dio cumplida respuesta a todas las preguntas y reflexiones que se le hicieron desde el público asistente.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *