CINE-FORUM LA LINTERNA VERDE
Jueves, 19 de marzo. 20:00 hrs.
Teatro municipal Juan Ramón Jiménez. Telde (Gran Canaria)
ENTRADA LIBRE
Tema: La amenaza nuclear sigue ahí.
Varias décadas después de acabada la guerra fría, se generaliza el hecho de que la proliferación de armas nucleares ya no constituye parte de nuestras preocupaciones. Sin embargo, cada vez más países las tienen y siguen siendo una amenaza real de destrucción mundial. En 1986, en la cumbre de Islandia anterior al desmembramiento de la URSS, Mikhall Gorbachov puso sobre la mesa una propuesta de «eliminación final de las armas nucleares para el año 2000», iniciativa que fue desoída por el presidente radical norteamericano Ronald Reagan, más interesado en desarrollar su multimillonaria iniciativa de escudo antimisiles, mas conocida como «Guerra de las Galaxias». Gorbachov reiteró luego la oferta a Bush padre en 1989, que también fué ignorada.
Actualmente los estadounidenses tienen al menos 20.000 cabezas nucleares, y los rusos unas 39.000, a las que hay que sumar a este «club» un número ascendente de estados como Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Israel, Corea del Norte y, según parece, próximamente Irán.
La amenaza, lejos de disolverse, está cada vez más repartida, con el riesgo evidente de que los numerosos conflictos que subyacen o que pueden aparecer en cualquier lugar del mundo en un momento dado, deriven indirectamente en una escalada armamentística que pueda dar lugar a una confrontación nuclear local primero y generalizada después, lo cual supondría no solo la destrucción de la humanidad, sino también de la vida en la tierra en general.
Cortometraje:
La Jetée (1962) Francia
Dirección: Chris Maker
Duración: 28 minutos
Sinopsis: Mediometraje de culto que narra una historia sobre la vida bajo la superficie tras el apocalipsis nuclear. Plantea que tal vez un viaje en el tiempo hacia el pasado pueda solucionar lo irremediable.
Largometraje:
El día después (The day after, 1983) USA
Dirección: Nicholas Meyer
Duración: 126 minutos
Sinopsis: Ambientada a mediados de la década de los ochenta, en plena guerra fría, narra los devastadores efectos de un holocausto nuclear desde el punto de vista de los habitantes de un pequeño pueblo norteamericano. Creado para la televisión, produjo en su momento un enorme revuelo en el estreno de la cadena americana ABC en las pantallas de los hogares americanos en noviembre de 1983, obteniendo la audiencia más alta jamás registrada hasta entonces (con más de 100 millones de televidentes) y generó una oleada de acalorados debates especialmente en un momento recalentado de la escalada armamentista de la era Reagan.
Los dos títulos se proyectarán en versión original con subtítulos en español (V.O.S.E.)
Tras la proyección haremos un debate público sobre el tema