Ir al contenido
Categorías

El pasado sábado día 01 de abril, pudimos recorrer el barranco de Fataga. Era nuestra segunda ruta a este lugar, en este caso la parte alta. Los senderistas acompañados por los guías de Turcón, completaron el itinerario propuesto.

Itinerario: Desde Arteara hasta la cabecera del barranco de Fataga

En esta ruta de “Barrancos de Gran Canaria al golpito”, continuamos con el recorrido que iniciamos en la Charca de Maspalomas el pasado año. Ese periplo lo finalizamos en el palmeral de Arteara junto a la necrópolis aborigen. El ascenso continúa por un barranco cada vez más encajado y lleno de espectacularidad. El pueblo de Fataga, la presa y el palmeral son hitos en nuestro camino, llenándolo de significado y contenido.

En nuestra ascensión nos encontramos con una espectacular zona de escalada. Vías de dificultad diversa convierten la zona en una escuela idónea para todas las edades y niveles de experiencia.

Siemprevivas y cardoncillos son elementos destacados en una vegetación de ladera propia del cardonal tabaibal y el monte termófilo.

Pasada la presa, de un modo progresivo, las laderas van cambiando su vegetación por retamas y escobones, iniciándose los dominios del pinar canario.

Paisaje Protegido de Fataga:

Este espacio forma parte del que fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de Ayagaures y Pilancones, y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como Paisaje Protegido.

El barranco de Fataga constituye una peculiar unidad geomorfológica, que por sus características y alto valor escénico, configura un paisaje de primera magnitud y de gran belleza. Alberga hábitats naturales en buen estado de conservación, como los magníficos palmerales existentes en el cauce, y los hábitats de escarpes. En este último viven algunas plantas raras y amenazadas como la siempreviva (Limonium preauxii) o la ruda (Ruta oreojasme).

Es igualmente destacable la presencia de sabinas en lo alto de la ladera este de la zona media del barranco, por constituir elementos naturales raros y singulares en Gran Canaria. Fuente: http://www.gobiernodecanarias.org/

Nuestras próximas actividades:

23 de abril. La Montañeta de Moya.

13 de mayo. Presa Cuevas Blancas.

 

Las fotos que hicieron en la Ruta la puedes ver y bajar en la siguiente dirección: https://goo.gl/photos/mvq6uGthpQtrjmWW8

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *