Ir al contenido
Categorías

Contaminación acústica: nueva directiva europea del ruido

La Directiva sobre el Ruido: El camino a seguir

El paso 18 de marzo de 2012 se publicaría el Dictamen del Comité de las Regiones en relación con la Directiva sobre el ruido ambiental con referencia en el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la aplicación de la Directiva sobre el ruido ambiental de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento y del consejo, conocida como “Directiva sobre Ruido Ambiental”.

Autora: Ana María Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT. Fuente: Actualidad Juridica Ambiental y Diario Oficial de la Unión Europea C 113/40 de 18 de abril de 2012. 

Resumen:

El paso 18 de marzo de 2012 se publicaría el Dictamen del Comité de las Regiones en relación con la Directiva sobre el ruido ambiental con referencia en el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la aplicación de la Directiva sobre el ruido ambiental de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento y del consejo, conocida como “Directiva sobre Ruido Ambiental”.

En esta ocasión el Comité reitera la importancia de luchar contra las perturbaciones sonoras y desarrollar una política europea en materia de ruido. Reconociendo los beneficios reales ya aportados derivados de la aplicación de la Directiva sobre Ruido Ambiental. Si bien, lamenta que no se haga específica referencia a los entes locales y regionales ni en la Directiva ni en el informe sobre su aplicación y destaca el papel esencial que estos entes desempeñan en la lucha contra el ruido excesivo; reiterando que la contaminación acústica es principalmente un problema local. Pero esto no obsta para que aún se requiera una efectiva y ambiciosa política europea en materia de ruido, del establecimiento de valores umbral y objetivo basándose en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en mateira de salud. Continuando siendo necesaria la articulación entre sí y complementar los diversos instrumentos normativos que regulan los materiales relacionados con las fuentes de ruidos y de resolver las lagunas en la legislación, estableciendo un marco jurídico con un tronco común; junto con una integración de las preocupaciones en materia de ruido y contaminación acústica en todos los procesos e iniciativas políticas pertinentes. Recalcado, a su vez, la importancia de facilitar apoyo financiero y orientación técnica a los entes regionales y locales en la aplicación de la política de la Unión sobre contaminación acústica.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *