El proyecto Contramapas comenzó en la mañana de este martes el tramo grancanario del Sendero de Gran Recorrido de Canarias, GR131, desde su primera baliza, situada en la playa de El Burrero, en Ingenio.

El equipo de Contramapas, con su director Manuel Cabezudo, pudo departir en la salida de esta etapa El Burrero-Pico de las Nieves con Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Álvaro Monzón, referente del ecologismo canario, Consuelo Jorges, presidenta del colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Martín García, concejal del Ayuntamiento de Ingenio, y Paula Ortega, responsable de Marketing de Toyota Canarias, uno de los patrocinadores del evento. Ortega, además, se sumó a la caminata, al igual que otros invitados, entre los que se encuentra Lucas Ramírez, alumno del IES Josefina de la Torre y participante del proyecto educativo La Huella de los Canarii. Todos conocieron de primera mano la actividad divulgativa de Contramapas y pusieron en valor la importancia de iniciativas como esta para que la población conozca la existencia del GR131 como vehículo para la concienciación medioambiental, la defensa del patrimonio cultural y la participación comunitaria, entre otros aspectos.
Contramapas, que arrancó los casi 600 kilómetros del GR131 el pasado 1 de mayo en La Graciosa y la concluirá el Día de Canarias en El Hierro, tendrá su segunda etapa en Gran Canaria este miércoles desde el Pico de las Nieves hasta Artenara, y la tercera, antes de viajar con Fred. Olsen Express a Tenerife, cubrirá el jueves el recorrido Artenara-Agaete, lugar este último donde se celebrará un evento con el concierto de Aníbal Llarena y Lajalada -proyecto de Belén Álvarez Doreste-, a partir de las 20.00 horas.
‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, así como de la Fundación “la Caixa”. También hacen posible el proyecto patrocinadores como el Cabildo de Lanzarote –además de que los siete Cabildos participan de una u otra manera-, Casa África, Fred Olsen –que cubre las travesías marítimas entre islas-, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, referente estatal en proyectos de inclusión social en el medio natural.