Conforme al programa anual de senderismo, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción finalizó la ruta del pasado domingo domingo 19 de noviembre, por la zona de Cuatro Puertas y El Goro.
Unas 29 personas participaron en la caminata, con el objetivo de conocer el enorme patrimonio cultural que posee las zonas visitadas.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: Montaña de Cuatro Puertas-Lomo Blanco-Barranquillo de la Higueta-Las Romerillas. Asfalto y cruce carretera general. Era de piedra y Aerofaro. Cañada de El Goro-Cañada de la Sargenta. Barranco de Silva. Cueva de grabados. Cadenas agrícolas de Jarcón. Cañada de Las Huesas, Finca Sacatecla y estanque circular. Final en Ramblas de Las Salinetas.







El conjunto arqueológico de Cuatro Puertas
Es un lugar de carácter sagrado de nuestros antepasados, razón por la que sugerimos acercarse a él con el máximo respeto, no solo medioambiental, arqueológico, sino también espiritual.
Los antiguos canarios eligieron esta montaña ―un hito geográfico situado entre llanuras y suaves vaguadas― para levantar toda una serie de construcciones: labraron la toba volcánica, decoraron sus paredes y esculpieron, con sus rudimentarias herramientas, estructuras que han pervivido hasta hoy. Le invitamos a conocer este lugar imaginando cómo vivían; dibujando las techumbres, tocando la cálida piedra bermeja, sintiendo el abrigo de las cuevas, sorteando pasadizos y cavidades.
Tal es la importancia de este lugar que en el año 1972 fue declarado “monumento histórico-artístico” (BOE del 7 de junio), alcanzando la máxima protección, previa deliberación del Consejo de Ministros de la época, que entre sus argumentos esgrimía que “el yacimiento está constituido por la amplia cueva rectangular de “Cuatro Puertas”, que tiene delante una especie de plazoleta, la cual formaba el “tagoror”, lugar de reuniones y asambleas de los indígenas canarios, el “almogarén”, santuario o altar de sacrificios que es uno de los paramentos de la roca, presenta un original grabado alfabetiforme a base de crecientes lunares, de interpretaciones hasta el presente desconocidas”.
La Montaña Bermeja
Con esta otra denominación se conoce también a esta Montaña de Cuatro Puertas, cuya altura ronda los 317 m. a. Es una atalaya dominadora de amplios horizontes, lo que justifica la elección de los aborígenes.
El color bermejo de la piedra volcánica (rojizo) junto a la composición de esta toba, material granuloso e inconsistente, permitió a los antiguos canarios excavar a su manera rudimentaria (picos hechos con piedras) todas las cuevas y estructuras que perviven después de más de 500 años.
Hornos de cal
En la Cañada de la Sargenta. En este remoto lugar existe una acumulación de hornos de cal, numerosa y muy sorprendente. Concretamente cuatro (4). En Tufia existe uno y en Ojos de Garza, tres más. Sin embargo, en este lugar hay más que en otras zonas del municipio. Por qué será.
Aerofaro de El Goro
Este faro es una singular estructura ubicada en los llanos de El Goro, con una amplia visión y perspectiva de la costa teldense. Probablemente es de los más antiguos de Canarias. Es propiedad de la aviación militar y se corresponde con parte del sistema de telecomunicaciones que los aviadores tomaban como referencia (señal lumínica) para la ubicación de la pista de Gando. Esta señal o faro, estaba dispuesta en línea recta en relación a el faro marítimo de Arinaga, para definir las coordenadas de localización de Gando. Se mantuvo en funcionamiento hasta 1966.
Nuestras próximas actividades:
Diciembre, 17. Domingo: Noria de Jinámar.
Enero, 2024. Sábado, día 13 de enero. BARRANCO HONDO, S.B. de Tirajana.
Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.