Es una de las expresiones más recurrida por aquellos desmemoriados que quieren construir un relato con falsas noticias o manipulaciones intencionadas de las realidades actuales y problemas medioambientales pasados. También suele ser un interrogante para aquellas empresas, vecinos, opinadores y creadores de noticias, partidos político, etc., que reclaman a Turcón, alguna acción u opinión en temas importantes y, según ellos, Turcón se ha “olvidado” de intervenir.
Para todos ellos, Turcón acaba de publicar un nuevo libro titulado “Memorándum de Turcón-Ecologistas en Acción: 40 años de historia, compromiso y lucha ambiental”. Este proyecto conmemora su aniversario (1982-2022), recopilando las acciones, campañas y actividades más destacadas de estas cuatro décadas.
Para poder leer el libro de 350 páginas puedes descargar el archivo en el siguiente enlace:
En el nuevo libro podemos encontrar algunas de las primeras denuncias y actividades ecologistas de los primeros años (1982). Se podría decir que han estado en todo. No se le escapa nada, 43 años de lucha, dan para muchos libros. Se ha intentado condesar con artículos, crónicas, fotos antiguas y prensa de la época. Con esta nueva publicación que se suma a los más de cuarenta libros editados por el Colectivo Turcón-Ecologista en Acción, recoge someramente los trabajos emprendidos, campañas y luchas vigentes, actividades y compromisos, etc.
Se ha intentado seleccionar lo más relevante, de esta manera se hace un repaso a la EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO ECOLOGISTA CANARIO. En el capítulo tercero se aborda la HISTORIA DE TURCÓN, incorporando en los siguientes capítulos las PUBLICACIONES DE TURCÓN, la EXPOSICIÓN del 25 ANIVERSARIO, así como, en el capítulo sexto, una CRONOLOGÍA resumen de las actividades más importantes seleccionadas por cada año.
El capítulo siete es el más amplio, ya que trata de manera pormenorizada de ALGUNAS ACCIONES REIVINDICATIVAS, son las campañas y las luchas. Por ejemplo, el Aeropuerto de Gran Canaria, el Parque Marítimo de Jinámar, Los Picachos, antiguo ingenio azucarero de Telde, la Vía Tangencial de Telde, el Barranco de La Mina y la lucha por el agua, el Campo de Volcanes de Rosiana, el Tren de Gran Canaria, los Tendidos eléctricos: el accidente de Chira (2004); la Campaña contra el proyecto de nuevas torretas eléctricas que afecta a varios espacios naturales protegidos, las Campañas contra el petróleo y el gas; el Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios (PACCP). La Macrocárcel llega a Canarias y a Telde, el Modelo de transición energético erróneo. Alegaciones al PTCAN-2030. Finalmente, un subcapítulo dedicado al Proyecto de Bombeo Reversible Soria-Chira: síntoma de un modelo de transición energética errado.
Los dos últimos capítulos están dedicados a unas breves conclusiones con agradecimientos, retos y amenazas para el futuro cercano. Finalmente, el capítulo nueve es un reconocimiento a la historia del Grupo Ecológico de La Vinca-EeA en su especial 40 años.
Hoya Caldereta y Sima de Jinámar
La super hemeroteca de Turcón, que ve la luz se completa con otras muchas opciones, por ejemplo sus primeras webs, tanto en los portales de blogia, o en los wordpress posteriores, blogs y redes sociales.
Esto destapa a cualquiera, a los “bulos”, a los falsos comunicadores, a las fakes news, noticias falsas o medias verdades, etc.
Repasando esa super hemeroteca nos encontramos que en enero de 2005 (gobernaba en Telde, el partido popular, Francisco Válido y su concejal de Urbanismo, Guillermo Reyes del partido político CIUCA, hoy en el poder.
Turcón denunciaba la instalación de un vertedero en Hoya Caldereta (enlace web: https://turcon.blogia.com/2005/010604-turcon-denuncia-la-instalacion-del-vertedero-en-hoya-caldereta.php )
Una semana más tarde, Turcón-EeA, presentaba alegaciones contra una industria dentro de un Espacio Natural Protegido. Era el día 12 de enero de 2005 y según la noticia “el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción ha formalizado en el día de hoy, ante el Ayuntamiento de Telde, las alegaciones contra una industria de procesamiento de materiales inertes procedentes de obras y demolición, que se ha instalado en Hoya Caldereta, muy cerca de Jinamar” (ver web de esta noticia completa en: https://turcon.blogia.com/2005/011201-alegaciones-de-turcon-contra-una-industria-dentro-de-un-espacio-natural-protegido.php )
El alcalde de entonces, la concejala de vías y obras y el concejal de Urbanismo, el susodicho Reyes, terminaron asfaltando la vía que conduce a ese vertedero, un ejemplo, entre otras facilidades. Total connivencia con los depredadores del territorio.
Paparruchas
El libro de la historia de Turcón-EeA de recomendable lectura, desnudalos bulos y las fake news. La RAE (Real Academia Española) recomienda evitar los anglicismos y denomina a estos fenómenos como paparruchas. Nunca mejor dicho.
Turcón-EeA ha logrado consolidarse como un referente ambientalista, siempre en representación de la sociedad civil, aportando valentía, tenacidad y un claro objetivo: la defensa y recuperación del medioambiente como patrimonio común y legado para las generaciones futuras.
Ya pueden ver el libro de la historia de Turcón-EeA en su renovada página web (turcon.es) para su consulta y máxima difusión. Gratuitamente.