Ir al contenido
Categorías

ECOTECA: Un proyecto de sensibilización y educación ambiental, edición 2007-2008

20 ACCIONES EDUCATIVAS PARA 1.000 ALUMNOS

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción ha desarrollado durante este curso escolar 2007-2008, en varios centros educativos de Telde, la campaña ECOTECA con acciones de  sensibilización y Educación Ambiental. El proyecto ha contado con la ayuda económica del Ayuntamiento de Telde y de La Obra Social de La Caja de Canarias, y en él han participado 3 monitores, y un total de unos mil alumnos y alumnas, desde los niveles de infantil hasta 4º de la ESO.

Los centros que han participado en esta novedosa experiencia son los Institutos de Educación Secundaria IES Casas Nuevas e IES Las Huesas, así como los centros de Educación Infantil y Primaria: CEIP Sáulo Torón (Barrio Las Medianías) y CEIP Las Huesas.

 

ECOTECA Y CALIDAD AMBIENTAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS:

LA INCIDENCIA EN LA MEJORA

 

Ecoteca ha trabajado temas como la gestión apropiada de residuos de una manera práctica. Para ello, ha diseñado dos talleres (de papel reciclado y compostaje con lombrices), además de charlas interactivas sobre el tema, donde los estudiantes se han introducido en la problemática ambiental ocasionada por el uso inapropiado de nuestros propios residuos, y a la vez se han propuesto alternativas adecuadas a pequeña escala (familiar, en el centro, etc) que han motivado a los participantes a tener una aptitud positiva y activa con el medio ambiente. Se han mantenido varias reuniones con los equipos directivos y profesorado de varios departamentos de los centros, con el fin de coordinar las acciones y adaptar los contenidos y la temporalización a las necesidades particulares de cada situación.

 

El grado de satisfacción para todas las personas implicadas, así como para Turcón, ha sido muy positivo. Con acciones educativas y sensibilizadoras como esta campaña sobre la gestión de los residuos, la materia orgánica y el papel, se logra una mayor implicación ciudadana en un tema tan significativo para nuestra isla y nuestro medioambiente como es la participación en la minimización, reutilización y reciclaje.

 

Varios centros educativos han considerado la necesidad de incluir en sus Proyectos de Centro y programaciones la Educación Ambiental, y ampliar su contacto con Turcón para colaborar con mayor intensidad en este proyecto. El profesorado, los departamentos y los centros en general hacen esfuerzos cada vez con mayor repercusión, para cumplir los objetivos en materia medioambiental, y desde Turcón estamos convencidos de la necesidad de esta colaboración para la mejora de la motivación entre los centros.

 

De hecho, es indicador que, a pesar de la irregularidad que muestran las administraciones públicas (Ayuntamiento, Cabildo y Comunidad Autónoma) en materias como la gestión de los residuos y la Educación Ambiental, haya esfuerzos importantes por los centros educativos en mejorar este aspecto dentro de sus instalaciones. Se han colocado contenedores amarillos de envases y azules de papel para que, la ingente cantidad de este tipo de materiales que se produce en los centros diariamente, se deposite por separado para su reciclaje. Se reutilizan los folios y cartulinas usadas en las tareas diarias. Se mantienen huertos escolares en los que se utiliza abono de lombricultura hecho a partir de la materia orgánica. Se solicita a las familias que se traigan los desayunos de los hijos en recipientes reutilizables, como las fiambreras, tupper o talegas.

 

Con todo ellos se consigue una substancial reducción en las cantidades de envoltorios y latas de aluminio, plástico y papel. Se acerca al alumnado la problemática ambiental desde las acciones cotidianas en su entorno más próximo, desde lo más simple a lo complejo, desde el compromiso individual de algún miembro del profesorado, hasta la implicación de toda la comunidad educativa.

 

 

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN AMBIENTAL:

DEBEN EXAMINARSE Y NECESITAN MEJORAR

 

Pero otro tema es el que aparece cuando se observa el exterior de las instalaciones educativas, porque se observa el descuido que muestran las administraciones públicas en mantener un servicio público tan cotidiano como la limpieza o la disposición de contenedores de basura, parterres, gestión adecuada de residuos, etc. Todo ello dificulta la participación real de la comunidad, tanto educativa como vecinal, en mejorar la calidad ambiental de los barrios. En este fin de curso, concluimos que se deben examinar esta problemática porque tienen significativos déficit.

Esta es una de las principales reivindicaciones que desde el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción hacemos a las administraciones: para que la gestión pública en materia ambiental sea verdaderamente efectiva, es imprescindible la conexión entre las promesas electorales y la situación objetiva.

 

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *