Ir al contenido
Categorías

El aeropuerto de Gran Canaria tiene capacidad aérea para mover el triple de su tráfico actual

EFE / Las Palmas de Gran Canaria.noticias_ambientales%20wince

El aeropuerto de Gran Canaria vivió en 2011 y 2012 dos años de récord en movimiento de pasajeros, pero sus cifras están un 50 % por debajo del tráfico del que se preveía en 2001 cuando se redactó su plan director y hoy tiene capacidad para absorber el triple de tráfico del que gestiona.

De acuerdo con los datos oficiales de AENA, en los tres últimos años han pasado por el aeropuerto de Gran Canaria algo menos de 30 millones de pasajeros: 9,48 millones en 2010, 10,53 millones en 2011 (la cifra más alta de su historia) y 9,89 millones en 2012.

Sin embargo, el plan director del aeropuerto que llevó al Ministerio de Fomento en 2001 a planificar la construcción de una nueva pista preveía, desde la óptica de la evolución del tráfico que había en aquel momento, que iba a mover 13,88 millones de pasajeros en 2010, 14,43 millones en 2011 y 15,01 millones en 2012.

El movimiento de aeronaves también ha discurrido en cifras entre un 20 y 45 por ciento por debajo del que se estimaba cuando se hicieron esas proyecciones, ya que para 2010 se pronosticaban 135.000 operaciones aéreas anuales en Gran Canaria, cuando se hicieron 103.000; para 2011 se preveían 135.000 y se gestionaron 111.000; y para 2012 se esperan 145.000 y se realizaron 100.000.

La revisión de las previsiones de tráfico que se hicieron hace doce años, que se han quedado obsoletas debido a la crisis económica, forma parte de las razones que han llevado a AENA a decidir que no acometerá la construcción de la tercera pista del aeropuerto de Gran Canaria (la segunda comercial) antes de 2025.

De hecho, fuentes de este organismo han señalado a Efe que el aeropuerto de Gran Canaria tiene en estos momentos campo de vuelo para absorber un tráfico aéreo de 60 operaciones por hora, una cifra que equivaldría a unos 30 millones de pasajeros anuales, cifra cercana a la que mueve a día de hoy el aeropuerto de Barcelona.

Sin embargo, también han insistido en que la construcción de la nueva pista, que en su momento se presupuestó en 1.200 millones de euros, sigue incluida en el plan director del aeródromo, lo que facilita de cara al futuro anticipar la obra si la evolución del tráfico cambiase e hiciera necesario acometerla antes del horizonte que ahora maneja AENA (no antes de 2025).

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *