La Selva de Doramas conto esta semana con Luis Hernández Calvento que nos habló sobre las Dunas de Maspalomas, su estado actual, su conservación y sus perpectivas de futuro.

La Selva de Doramas, el programa de ecología y medio ambiente que coordina Turcón Ecologistas en Acción, contó esta semana con la presencia de Luis Hernández Calvento, doctor en Geografía, miembro del Grupo de Investigación de Geografía Física y Medio Ambiente de la ULPGC, dirigido por la catedrática Emma Pérez-Chacón. Nuestro invitado es, a su vez, responsable de la tesis Análisis de la Evolución del Sistema de Dunas de Maspalomas, Gran Canaria, Islas Canarias (1960-2000), entre otros muchos trabajos de investigación; en la misma, analiza la evolución del sistema de Dunas de Maspalomas en los últimos 40 años y la repercusión que el turismo ha tenido en este desarrollo.
Su trayectoria personal y profesional está relacionada en el tiempo con el sistema de dunas de Maspalomas, pues sus primeros trabajos de investigación y planificación tienen que ver con esta reserva natural a través de la Dirección General de Medio Ambiente, y ya en la actualidad sigue de manera continuada y sistemática el proceso evolutivo de este ecosistema único de Gran Canaria, imagen y referente turístico singular, además de dinamizador económico insular.
No es la primera vez que Luis Hernández en su amplio trabajo de divulgación y sensibilización, con charlas, cursos y conferencias, da la voz de alarma a toda la sociedad canaria y muy en especial a las instituciones que debieran tomar la iniciativa de liderar la recuperación de esta joya natural.
Según Calvento, la erosión causada por el desarrollo turístico al sistema dunar de Maspalomas es un hecho que amenaza la conservación de este espacio natural protegido.
Según el estudio Maspalomas: Claves científicas para el análisis de su problemática ambiental, en el que entre otros investigadores ha participado el doctor Hernández Calvento, la arena de las dunas de Maspalomas descendió 1,85 metros aproximadamente en el periodo comprendido entre 1961 y 2003, y perdió unos 7,5 hectómetros cúbicos de arena, restando sólo 5,5 que, de no tomarse medidas, abocan al sistema dunar más importante de la isla a su desaparición antes de cuatro décadas. El déficit sedimentario ya es visible entre la punta de Maspalomas y El Inglés.
En la amplia y documentada entrevista mantenida en los estudios de RTV Cibelio, el invitado habló de la problemática actual de las dunas, sobre los efectos de la canalización del barranco de Maspalomas en el aporte sedimentario al sistema dunar, sobre los proyectos de su grupo de investigación de la ULPGC y las vías de financiación, y avanzó algunas ideas cara a la gestión y conservación de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.
También explicó la idea de “captadores semicirculares” instalados en la Playa de Jinámar, en contraposición con los “captadores planos” aportados por equipos técnicos externos.
El descubrimiento de concheros en la línea de costa y su datación han dado nuevos elementos para la reconstrucción histórica del campo de dunas y el trabajo colaborativo y multidisciplinar en la consecución de este objetivo.
Ya en el colofón del programa, nuestro invitado anima a la ciudadanía a sensibilizarse con el valor natural de las Dunas de Maspalomas y propone su visita de la mano de guías expertos y conocedores de la zona que afloren en la gente el interés por su conservación.
Un programa para estar bien informado y que no debes dejar de escuchar, pulsa en el enlace.
Si por el contrario deseas escuchar otros programas emitidos haz clic sobre este icono
Ya saben que podrán escuchar el programa los miércoles a las 19:00 horas y los jueves a las 7:00 horas (nuevo horario de emisión) en RTV Cibelio, en el 89.2 FM del dial para el Este y Sureste de Gran Canaria. Posteriormente nos podrán escuchar en www.turcon.org o en http://www.ivoox.com/podcast-selva-doramas_sq_f11820_1.html