Ir al contenido
Categorías

El libro «El arte de caminar y el placer de sentir» de José Manuel Espiño, se presenta en la Casa Verde de Firgas el jueves 17 de octubre

José Manuel Espiño Meilán (Lugo, 1956), residente en Telde es educador y divulgador ambiental. Fue pionero de la Educación Ambiental en Canarias con varios proyectos lanzados desde la Consejería de Educación, así como en su centro escolar y en el Ayuntamiento de Telde, siendo además fundador del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción en 1982.

De su amplísima biografía queremos destacar su producción literaria, reseñando sus novelas “Los silencios de Punta de las Arenas” (2012); “Un centenar de lagartos” (2013); KAIAK: una isla, una piragua y unas botas de montaña (2015 “Ventayga, el enigma del nemeth” (2017); “O segredo dos trasnos” (2022) y “El arte de caminar y el placer de sentir. Un paseo por el litoral de Telde” (2024), como títulos más destacados, realizando infinidad de artículos de prensa y varias publicaciones dirigidas a público infantil y juvenil.

Como se ve, Espiño Meilán es una persona con un impresionante “amor y pasión” por Gran Canaria, Canarias y su naturaleza, una tierra que le acogió hace más de cuarenta años y a la que él ha dedicado numerosos esfuerzos y cariño para ser conservada para las generaciones futuras.

Espiño con más de cuatro décadas de experiencia recorriendo la costa de Gran Canaria, utiliza su último libro para invitarnos a una caminata meditativa por la franja litoral del municipio de Telde. Acompañado de las conversaciones imaginadas con su fallecido amigo y compañero ecologista, José Luis González Ruano, a quien dedica este libro. Espiño Meilán reflexiona sobre la interacción humana con la naturaleza y el impacto ambiental de nuestras acciones en y con el medio ambiente en el que desarrollamos nuestras vidas.

«El arte de caminar y el placer de sentir» ofrece una exploración única del litoral teldense a través de la combinación de hechos reales y narrativa ficcionada; a la vez que transita entre el pasado, presente y futuro del litoral, utilizando la figura de González Ruano para introducir discusiones filosóficas sobre la ecología y la sociedad. Espiño explica: «Uso la presencia del amigo para poder reflexionar en voz alta; y es a él a quien le doy la licencia de poder ver el futuro».

La obra se estructura en seis capítulos que comienzan en la Peña de Medio Mundo y concluyen en las playas de Aguadulce, Tufia y Ojos de Garza. A lo largo de estos capítulos, se hace eco de los cambios en el paisaje y la fauna local, destacando tanto las pérdidas como los avances en la conservación ambiental.

Espiño no solo celebra lo que se ha conservado o recuperado, como un tubo volcánico casi inédito en Malpaso o la playa de arena roja entre Tufia y Ojos de Garza, sino que también expone sus deseos de mejoras futuras, incluyendo un control más efectivo de la población de gatos ferales y el fomento del bosque de tarajales cerca del barranco Real.

La obra ha sido ilustrada por Jaime Checa Gimeno y editada por el Ayuntamiento de Telde.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *