- De acuerdo al programa anual de actividades 2024, el Colectivo Turcón prepara su viaje a Los Alpes italianos: la “frontera blanca”, entre Francia, Suiza e Italia.
- Un viaje combinado que incluye visitas a las montañas de referencia más accesibles, a pueblos de los valles montañoso y a las grandes ciudades como Turín o Milán (opcional).
Los Alpes italianos se extienden a lo largo de casi 1.200 km y ocupan una superficie de 30.000 km² (un 10 % del territorio italiano, cuya extensión es de 301.277 km²).
La línea divisoria de aguas, que separa ambas vertientes, constituye, casi en cada tramo del arco alpino, no sólo la división física del sistema orográfico, sino también el político, ya que marca la división fronteriza entre los territorios de Francia, Italia, Suiza y Austria.
Los picos más emblemáticos de los Alpes superan los cuatro mil metros y están ubicados en un único valle encajonado entre Francia, Suiza e Italia. Aosta es un paraíso montañoso con el carácter indómito que tienen los territorios de frontera.

LA FRONTERA BLANCA
Italia, Francia y Suiza están separadas por una línea de crestas y cumbres colosales. Los picos más relevantes son el Mont Blanc, el Cervino y el Monte Rosa.
AOSTA, LA ROMA DE LOS ALPES
La entrada a la ciudad de Augusta Pretoria, fundada el año 25 a.C., no podía ser más monumental: se cruzaba el puente sobre el río, se pasaba bajo el Arco de Augusto y finalmente se llegaba a la Puerta Pretoria, la única que se conserva de los cuatro originales. A partir de ahí, el viajero, mercader o soldado seguía el Decumano Maximo, la vía que atravesaba el núcleo de este a oeste y, si disponía de tiempo, se dirigía hacia el sector de los espectáculos, en el nordeste, donde se hallaban el Teatro y el Anfiteatro, ahora incluido dentro del convento de Santa Caterina.
VALLE DE AOSTA
Este valle italiano exhibe una naturaleza superlativa en todas las épocas del año, pero en invierno, con la nieve cubriéndolo todo, es cuando manifiesta toda su grandeza. La mejor manera de descubrirlo es viajar de este a oeste siguiendo el eje que marca el curso del río Dora Baltea y tomar los desvíos hacia valles secundarios para alcanzar los Alpes más agrestes, allí donde se elevan picos míticos y donde fluyen lentamente algunos de los glaciares más notables de la cordillera.
La ciudad de Aosta presume de ser considerada la Roma de los Alpes, un título que se antoja excesivo pero que los aostanos defienden con entusiasmo afirmando que, después de Roma y Pompeya, su ciudad es la que posee más ruinas romanas.
Los Alpes italianos, cotización del viaje:
1.907 € Precio para socio y socias en habitaciones dobles.
1.967 € Precio para los NO socios y socias en habitaciones dobles.
INCLUYE:
12 días de viaje. 11 noches de hotel céntrico en la ciudad Valle D’Aosta, categoría de cuatro estrellas, en régimen de alojamiento y desayuno.
Avión a Turín. Con la compañía aérea Iberia. Ida y vuelta. Transporte traslado Aeropuerto-Hotel y viceversa.
Visita panorámica el primer día a la ciudad de Turín.
Visita a la ciudad de Milán, opcional.
Más información e inscripción en turconsenderismo@gmail.com
Más de 30 años viajando, tres continentes. Aventuras a raudales.
El Milenio lo iniciamos en la isla colombina de La Gomera, celebrando el fin de año 2000-2001. Al año siguiente realizamos el fin de año en la isla Lanzarote (2002). En agosto de 2002 organizamos un itinerario en caravana por la península ibérica, recorriendo varios pueblos del centro-norte peninsular.
Nuestras aventuras nos llevaron en el año 2003 a Ámsterdam (Holanda) y posteriormente, comenzamos un ciclo de recorridos y conocimiento de la Isla de Madeira (2004) que repetimos en el 2008, 2009 y 2011.
El salto al continente africano fue en 2006, con nuestro viaje a Marruecos. Al año siguiente combinamos un viaje al Macizo de Anaga-Tenerife (2007) con un circuito mochilero por el Pirineo Catalán (2007).
El viaje elegido en el verano del 2008, fueron las montañas “Los Dolomitas”, asentando el campamento en el pueblo italiano de Cortina d’Ampezzo. Al año siguiente dimos el salto al continente americano para conocer el Parque Nacional de Yellowstone (EEUU), fue en julio del 2009.
En el año 2010, fruto de un convenio de colaboración con la asociación ecologistas amigos de las Azores, visitamos tres islas de ese hermoso archipiélago atlántico: Fayal, Pico y San Miguel.
Con el objetivo de admirar una de las obras maestras de la naturaleza como el fiordo Lysefjord y el Preikestolen (la roca del púlpito) en el 2011 llegamos a Noruega. Al año siguiente, intercalamos varios viajes a La Gomera y la subida al Teide (TF) para después visitar en agosto de 2012, Chamonix (Francia) e Interlaken (Suiza) con su glaciar de Jungfraujoch.
No pasó mucho tiempo para visitar en Semana Santa del 2013, la isla de Tenerife nuevamente. Aquel verano fuimos a la Reserva de la Biosfera de Redes en Asturias, así como, sus pueblos circundantes. La aventura del año 2014, nos llevó a conocer los Alpes Julianos (Eslovenia) partiendo desde Venecia. Posteriormente, visitamos la Isla de Fuerteventura, subiendo al pico de La Zarza, continuando en la semana santa del 2015, visitando El Hierro.
En el año 2016, visitamos la Sierra de Guadarrama, y pueblos de las provincias de Segovia y Madrid, una experiencia de caminatas en la nieva, con raquetas. La isla de La Palma en 2017, para el año 2018, viajar a Escocia, el país de las mil islas, con 3.100 lagos y más de 1.000 castillos.
Rumanía, fue la zona seleccionada en el año 2019. Un viaje en el que conocimos varios pueblos del interior de los Cárpatos.
Llegó la COVID y con ello toda una serie de restricciones que limitaron la capacidad de acción del Colectivo Turcón-EeA.
Retomamos los viajes el pasado año, con nuestra visita los Alpes Bávaros, visitando la ciudad de Munich, Garmisch-Partenkirchen, a los pies del techo de Alemania (Zugspitze) y nos acercamos a los pueblos austriacos de Seefeld in Tirol e Innsbruck.
Turcón es una asociación ecologista sin ánimo de lucro, y este viaje encaja en sus actividades medioambientales para conocer y disfrutar de la naturaleza, el patrimonio cultural de las ciudades, intercambiar experiencias y conocer las formas y gestiones en otros parajes europeos. Con mucha ilusión y ganas retomamos toda una serie de viajes temáticos, de aventura, de convivencia y solidaridad con otros pueblos del mundo.