Ir al contenido
Categorías

Fuerteventura: Senda de los cetáceos

Una infección acabó con el rorcual aparecido el pasado 9 de marzo en aguas de El Matorral.

El resultado de la necropsia calla así los rumores que apuntaban a las prospecciones petrolíferas en aguas marroquíes como causa de la muerte del cetáceo más grande en Fuerteventura.

Fuente: Canarias7.esceta

 

Muerte natural asociada a un cuadro de septicemia, proceso infeccioso surgido en sus órganos reproductores como consecuencia probable de un parto reciente. Es la conclusión de la necropsia practicada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo al rorcual que apareció flotando el pasado 9 de marzo en aguas de la costa de El Matorral, en el municipio de Puerto del Rosario.

En un primer momento, en el diagnóstico de anatomía patológica realizado a nivel macroscópico durante la necropsia, se observaron ciertas lesiones uterinas, por lo que se tomaron muestras que mostraban signos compatibles con un cuadro septisémico. El análisis microbiológico y bacteriológico realizado en laboratorio a las muestras tomadas en la necropsia, confirmaron esta tesis.

El ejemplar, un hembra adulta, había dado a luz recientemente, según todos los indicios. Hasta el momento de contraer la infección, su estado de salud era bueno y se alimentaba con normalidad.

 

La mortandad por septicemia asociada al alumbramiento cuenta en la naturaleza con un alto porcentaje de incidencia, al igual que ocurría con la especie humana antes de descubrirse los antibióticos, matiza Natalia Evora, consejera de área.

 

Equipo científico. La necropsia la realizó en el complejo insular de Zurita el  equipo formado seis personas entre veterinarios, biólogos e investigadores procedentes del Instituto Universitario de Sanidad Animal (Gran Canaria), que dirige Antonio Fernández y coordina Manuel Arvelo, y de la Secac (Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario) de Lanzarote, que dirige Vidal Martín y que cuenta como especialista en necropsias con la bióloga Marisa Tejedor.

 

 

En Zurita, se ha enterrado al rorcual para recuperar su esqueleto que pasará a formar parte de la Senda de los Cetáceos impulsada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo y que adorna varios lugares emblemáticos de la Isla.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *