Ir al contenido
Categorías

Incendio en Torres del Paine (Chile)

Ayuda en una campaña de reforestación. El israelí que causó el incendio en Torres del Paine paga 7.530 € para no ser juzgado. Rotem Singer causó el incendio al quemar un trozo de papel higiénico. La condena máxima habría sido de 235 euros y 60 días de cárcel. El fuego ha quemado ya 17.000 hectáreas y aún no sido totalmente extinguido. 

Foto: Vista de una zona del Parque Torres del Paine afectada por el fuego. | Efe

Efe | Santiago de Chile

El turista israelí Rotem Singer, que estaba procesado por desatar en diciembre pasado un devastador incendio en el Parque Nacional de Torres del Paine, en la Patagonia chilena, ha llegado a un acuerdo para evitar el juicio mediante el pago de 10.000 dólares (unos 7.530 euros) y ayuda en una campaña de reforestación.

Según informó la Fiscalía, el Tribunal de Letras y Garantía de Puerto Natales, en la región austral de Magallanes, ratificó este miércoles el acuerdo entre el Ministerio Público y el joven para suspender el procedimiento en su contra.

Roter Singer.

Rotem Singer, de 23 años, estaba acusado de comenzar un incendio, el pasado 27 de diciembre, en ese Parque Nacional, reserva de la Biosfera, donde el fuego ya ha quemado unas 17.000 hectáreas y aún no ha podido ser totalmente extinguido.

Según testigos, Singer provocó el incendio al quemar un trozo de papel higiénico, aunque el turista negó ser el responsable del fuego.

Como parte de ese acuerdo, Singer entregó al juzgado este miércoles 4.850.000 pesos (unos 7.530 euros) para compensar las pérdidas y gastos que sufrió la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Además, el ciudadano israelí deberá trabajar como voluntario entre uno y dos años para la ONG mundial ‘Keren Kayemet LeIsrael’, especialista en reforestación y que tiene una delegación en Chile.

En concreto, Singer deberá coordinar una campaña especial denominada ‘Torres del Paine, de negro a verde’, destinada a recaudar recursos para reproducir, en los viveros que la Conaf tiene en Puerto Natales, un mínimo de 50.000 plantas de especies de bosque nativo para reforestar el parque. Para ello, especialistas de la misma ONG viajarán a Chile durante este año y trabajarán en coordinación con la Conaf.

Una ley obsoleta

Con esta decisión se levantó también la medida cautelar que prohibía al israelí abandonar Chile.

El fiscal regional, Juan Agustín Meléndez, se felicitó por el acuerdo y criticó por «obsoleta» la Ley de Bosques, ya que en caso de condena, la pena máxima habría sido de 150.000 pesos (235 euros) y 60 días de prisión en suspenso (sin ir a la cárcel).

«Utilizar una herramienta legal moderna que contempla el Código Procesal Penal, que es la suspensión condicional del procedimiento, supera con creces el escenario punitivo que pudiéramos esperar ante una eventual condena», explicó.

Por otra parte, la Fiscalía logró acreditar que el incendio que el pasado 5 de enero costó la vida a siete brigadistas en Carahue, en un terreno propiedad de una empresa forestal, en la región de la Araucanía, fue intencionado, ya que se detectaron 16 focos simultáneos.

El Gobierno chileno había defendido la tesis de la intencionalidad y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, relacionó con el siniestro a una organización radical de los indígenas mapuche, aunque después negó haber establecido tal vinculación.

El Ejecutivo anunció que aplicaría la Ley Antiterrorista a quienes resultaran responsables del fuego, que consumió 1.800 hectáreas.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *