Ir al contenido
Categorías

La mitad de Gran Canaria será zona de alto riesgo ante el fuego

Canarias7, 5-5-2008

Gaumet Florido
Las Palmas de Gran Canaria

El Cabildo no quiere que el fuego vuelva a coger a Gran Canaria con el paso cambiado. Con esa idea impulsará declarar media Isla zona de alto riesgo frente al fuego. La ampliará de las 5.000 hectáreas actuales a entre 60.000 y 70.000. Esta decisión abrirá las puertas a más control y ayudas.

Hasta ahora sólo la Reserva Natural Integral de Inagua y su entorno contaban con ese grado de protección frente a las llamas, pero ahora se trata de extenderlo a media Gran Canaria. Si la superficie de la Isla abarca 156.000 hectáreas, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, consultados ayer por este periódico, quieren que se amplíe la declaración de alto riesgo hasta las 60.000 o 70.000 hectáreas. Harán un informe al Gobierno de Canarias para que éste modifique la delimitación, y de paso lo incluirán en el Infogran, el plan contra incendios en la Isla, que está en redacción.

La Corporación insular avanza en esta propuesta a raíz del desastre que provocaron las llamas que afectaron a 16.000 hectáreas de la Isla entre finales de julio y agosto del pasado año y después de que la nueva normativa ya no obligue a que la declaración de un territorio como zona de alto riesgo frente al fuego implique la prohibición estricta del tránsito y otras restricciones severas.
Preocupa el norte

La voracidad de aquel incendio se cebó con el sur de Gran Canaria, donde arrasó 8.000 hectáreas, y la suerte quiso que se librara la parte Norte, donde la masa forestal es si cabe más abundante. Ahora el Cabildo pretende precisamente con esta medida extender ese elevado grado de protección al emblemático pinar de Tamadaba y a todas las zonas de medianías del Norte de la Isla, es decir, a toda la vegetación forestal del paisaje insular.

Esta declaración como territorio de alto riesgo, explicaron ayer los técnicos, sólo traerá ventajas. Permitirá la adopción de medidas específicas de salvaguarda del espacio frente al fuego y, sobre todo, hace viable la solicitud de más financiación para ese fin. Todo se materializará a través de un plan de actuación.

El Cecopin, para primeros de 2009

El Cabildo reconoció ayer que las cosas de su palacio van despacio, pero aclaró que eso no quiere decir que no esté haciendo nada para prevenir incendios, como sostienen los ecologistas. Los técnicos se están peleando contra la burocracia y admiten que de las 30 medidas que en su día se anunciaron sólo se ha podido arrancar unas pocas. Del convenio que se firmó con el Gobierno de Canarias y que cofinancian con 6 millones de euros en Gran Canaria, el Cabildo ha empezado con la recuperación del ecosistema del pinzón azul y el seguimiento de las especies vegetales catalogadas y su cultivo en vivero. Les queda sacar los pinos quemados de Mogán y Tejeda, roturar las cuencas hidrográficas de las medianías del Norte y plantar barreras verdes en Tirajana, Mogán, la Aldea, Tejeda y en el Norte. No se ha iniciado la reforestación ni la instalación de redes de riego. Y de las 5 estaciones meteorológicas previstas, sólo se ha montado una en Artenara. El nuevo Centro de Coordinación de Prevención de Incendios Forestales (Cecopin) tampoco estará listo antes de 2009.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *