Ir al contenido
Categorías

La Oficina de Patrimonio Histórico de Arucas nos muestra su trabajo

logo-25-aniversario-reducido2TURCÓN-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CONTINUA SU CICLO DE PATRIMONIO HISTORICO CON LA CHARLA “LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ARUCAS”

 La conferencia  estará a cargo de la Oficina de Patrimonio del Ayuntamiento de Arucas. Su concejala, directora y técnico,  nos hablarán en el Club Prensa Canaria el miércoles 18 de febrero a partir de las 20 horas de los proyectos y trabajos de conservación del patrimonio histórico de Arucas.

  

           Con el título   “La gestión municipal del patrimonio histórico de Arucas”, María del Carmen González Medina, concejala delegada de Patrimonio Histórico;  Alicia de Jesús Hernández Padrón, directora de la Concejalía de Patrimonio Histórico, alicia-y-antonio23y Antonio M. Jiménez Medina, técnico de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, y dentro del ciclo de Patrimonio Histórico que organiza Turcón-Ecologistas en Acción en paralelo con la exposición “25 años de ecología en Gran Canaria. 25 años de historia” conmemorativa de su XXV Aniversario, pone a debate la gestión que desde los municipios se puede hacer del patrimonio, dando voz a un servicio pionero en el panorama municipal de Gran Canaria.

             El término municipal de Arucas, debido a los condicionantes geográficos que posee (suelos de alta vocación agrícola, presencia de agua, etc.), ha tenido una importante ocupación humana de su territorio desde la etapa prehispánica hasta nuestro días. En escasos 33 kilómetros cuadrados de superficie, se concentran diversos elementos históricos y culturales (áreas paleontológicas, yacimientos arqueológicos, manifestaciones etnográficas, inmuebles arquitectónicos, documentación histórica, obras de arte, etc.), de los cuales destacarían los Bienes de Interés Cultural Conjunto Histórico Artístico del Casco antiguo de la Ciudad (1976) y los cuatro Pozos de la Guerra Civil (2008), así como otros elementos que han sido propuestos para su declaración de BIC, el templo parroquial de San Juan Bautista de Arucas y el edificio sede de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas.

 

Todo este rico legado patrimonial ha supuesto, unido a lo que estipula la normativa vigente en materia de Patrimonio Histórico por parte de los Ayuntamientos, que el Excmo. Ayuntamiento de Arucas acordase la creación de una oficina municipal de Patrimonio Histórico que vele por la conservación, protección, incentivación y rehabilitación de los elementos históricos municipales.

Esta concejalía depende del Área de Promoción, disponiendo de un presupuesto específico. Tiene encomendada la protección, conservación, defensa, promoción, difusión e incentivación del patrimonio histórico, que comprende el paleontológico, arqueológico, etnográfico, artístico, arquitectónico, documental, bibliográfico, fotográfico, etc. Asimismo, gestiona la catalogación, inventario, conservación, informatización y restauración del Archivo Municipal. Por otra parte, colabora en la conservación, catalogación y restauración de las obras de arte municipales (depositadas, sobre todo, en el Museo Municipal de Arucas).

 

En cuanto al organigrama y personal técnico, en la actualidad, está formada por una historiadora del Arte, un  arquitecto y un arqueólogo. En algunos momentos, además de este personal, se han contratado a abogados, arquitectos, archiveros, delineantes y administrativos.

 Los principales mecanismos de protección del patrimonio histórico en los que se apoya esta Concejalía giran en torno a la normativa (en especial la Ley territorial 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, así como las diversas Ordenanzas Municipales), la prevención (enfocada a la gestión de los inventarios, catálogos y otros documentos administrativos), la dmaricarmen22ivulgación (realización de visitas guiadas, talleres didácticos publicaciones y desarrollo de jornadas, cursos, exposiciones, etc.), y la ejecución de diversos proyectos de integración, rehabilitación y restauración (Museo del Labrante, Museo Municipal, antiguas escuelas municipales, Casas Consistoriales, repavimentación de diversas calles, excavación arqueológica de uno de los pozos de la Guerra Civil, etc.).

 Los conferenciantes explicarán el trabajo que vienen desarrollando por la conservación, rehabilitación y gestión del patrimonio histórico del municipio, haciéndonos partícipes de las dotaciones humanas y materiales que les son necesarias para su trabajo. En el mismo sentido se referirán a las competencias y presupuestos que la institución de la que dependen ponen en sus manos para la realización de los fines encomendados.

            Animar a que nos acompañen en esta nueva charla e invitarles igualmente a visitar  25 años de ecología en Gran Canaria. 25 años de historia” que se encuentra en la galería de entrada del Club Prensa Canaria, en horario de 18 a 22 horas de lunes a viernes.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

2 respuestas

  1. Buenas. me dirijo a ustedes en ayuda pues seme ha encargado un trabajo en los jardines y casa de la marquesa de arucas , mi pregunta es si teneis algun dato u indicativo de quien fue el arquitecto de la epoca que diseño el palacete de los marqueses de arucas , puesto que en todo lo leido solo encuentro referencias a que fue mandado a construir en 1880 por D. Ramón Madan y Uriondo primer marques de Arucas , toda la ayuda que me puedan dar se los agradeceria
    Un saludo.
    p.d. me justa esta pajina seguid con estas iniciativas para que la gente conosca nuestro patrimonio…….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *