El Área Recreativa del Barranco de Azuaje no tiene el mantenimiento que necesita por parte de los Ayuntamientos de Moya y Firgas, ni la vigilancia y cuidado que debe tener del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Los ecologistas norteños, tras una reciente visita al Barranco de Azuaje (visita organizada para regar las plantas repobladas en dicho barranco durante los últimos 24 años) pudieron comprobar que «tanto los Ayuntamiento de Firgas y Moya, como el Cabildo de Gran Canaria hacen total dejación de sus responsabilidades, no retirando la basura de la pequeña zona de merenderos instalada en el cauce del Barranco y brillando por su ausencia la vigilancia de la zona, lo que lleva a la suelta de especies animales foráneas en la zona, al destrozo del mobiliario del Área Recreativa y al abandono de un espacio Natural que debería ser tratado como una auténtica joya».
La Reserva Natural Especial de Azuaje, que ostenta la segunda máxima figura de protección de las incluidas en la Ley de Espacios Naturales de Canarias, debería ser según los ecologistas «la joya de la corona para los municipios de Firgas y Moya» y además añaden que «cualquier regente municipal estaría encantado de disponer en su municipio de unos recursos naturales de gran valor como los que ofrece Azuaje y velaría por su protección y disfrute sostenible. Sin embargo, el Barranco de Azuaje se ve abandonado continuamente por los responsables municipales, que en los últimos 25 años sólo han llevado a cabo actuaciones «parche» en la zona, sin la necesaria continuidad y sin hacer los esfuerzos que los valores botánicos, faunísticos, geológicos, etnográficos y paisajísticos que alberga Azuaje se merece».
Los conservacionistas de La Vinca EeA solicitan en su denuncia ante los Ayuntamiento de Firgas y Moya y el cabildo de Gran Canaria, «que se adopten de manera inmediata las medidas oportunas para proceder a limpiar la zona, que se tracen líneas de coordinación entre ambos Ayuntamientos para realizar la limpieza del Área Recreativa del espacio natural, así como que se implementen medidas para evitar situaciones de falta de limpieza en este espacio natural protegido como las expuestas. Del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria demandan vigilancia en la zona así como cuidado de la misma, para evitar que se suelten animales exóticos, prolifere la basura, e incluso se acampe en algunas zonas del Barranco.»
Texto y fotos: arucasdigital.com