Ben Magec-Ecologistas en Acción organiza las primeras Jornadas de Movilidad Urbana, promovidas por proa2020 y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y que se celebrarán en el Gabinete Literario durante los días 14, 15 y 16 de Diciembre.
MARTES, 14 DE DICIEMBRE
18:00 HORAS: Presentación y bienvenida: Jerónimo Saavedra. Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Presidente de la Asociación Iniciativa para la Reflexión Estratégica (proa2020) Esther Fresno. Miembro de la Federación Ben Magec –Ecologistas en Acción.
18:20 HORAS: “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Las Palmas de Gran Canaria” Néstor Hernández. Concejal de Gobierno del Área de Ordenación del Territorio, Vivienda, Medio Ambiente y Agua del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Ha llegado el momento de que nuestra ciudad tenga su propio Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
La falta de accesibilidad y de espacios libres, los problemas asociados al tráfico de la ciudad, las dificultades para desplazarse a pie o en bicicleta o la carencia de plataformas reservadas para que el transporte público funcione con mayor eficiencia son algunas de las cuestiones que hacen necesario el desarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sosltenible (PMUS). ¿Qué pasos se han dado ya y cuántos faltan por dar para conseguir este objetivo? Descripción de la situación actual y previsión de futuro.
“Las Palmas de Gran Canaria. Un Contexto para la movilidad” Iván Darias. Miembro de Ben Magec- Ecologistas en Acción.
La complicada orografía de la ciudad, también ofrece oportunidades para la movilidad sostenible. La participación ciudadana, el urbanismo o la capacidad de ver la ciudad de una manera integral, son algunos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para hacer del PMUS una herramienta con capacidad de transformar totalmente el espacio urbano y devolver el uso de las calles a las personas.
19:30 HORAS Descanso
19:45 HORAS: «Movilidad sostenible: del concepto y los planes a la acción». Alfonso Sanz Alduán. Geógrafo, matemático y técnico urbanista.
Explicar la situación que ha provocado la necesidad de elaborar y poner en marcha cada vez más planes de movilidad y dar a conocer cuáles son los objetivos de estas actuaciones es uno de los objetivos de este gran experto que ha sido parte activa en el proceso de transformación de multitud de espacios urbanos que hoy disfrutan de otra forma de moverse.
MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE
18:00 HORAS: “Plan de movilidad de la ciudad de Terrassa: ejemplos de actuaciones implementadas” María Jesús López. Ingeniera industrial y Directora de Movilidad del Ayuntamiento de Terrassa
Presentación de un catálogo de medidas que han propiciado la eliminación de barreras arquitectónicas, el fomento del transporte público, la pacificación del tráfico y los desplazamientos a pie y en bicicleta. Estas medidas han mejorado la convivencia en el espacio urbano de esta ciudad pionera en tomar conciencia y acción a favor de la movilidad sostenible.
19:30 HORAS: Descanso
19:45 HORAS: “Experiencias cercanas en Movilidad Sostenible” Tres ponencias demostrarán que la movilidad sostenible no es una idea lejana e inalcanzable. Exposición de proyectos ya desarrollados en las Islas y que demuestran que es posible mejorar el entorno y la convivencia de las personas.
“Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Santa Lucía” Luis Campos. Ayuntamiento de Santa Lucía
“Proyecto de Red Peatonal y ciclista en Las Palmas de Gran Canaria» Narciso Díaz Casanova. Miembro del colectivo Las Palmas en Bici
“La experiencia del taxi compartido” José Gumersindo García Trujillo. Ayuntamiento de Candelaria
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE
18:00 HORAS: “Plan de Movilidad Sostenible de Sevilla: la bici en Sevilla es una maravilla” Manuel Calvo. Socioecólogo y consultor ambiental Esta gran ciudad andaluza se propuso cambiar un entorno saturado de coches, humos y ruido, y en pocos años ha conseguido dar una imagen totalmente distinta al llenar sus calles de bicicletas ¿cómo ha sido posible este proceso?
19:30 Descanso
19:45 HORAS Mesa Redonda: “Las Palmas de Gran Canaria: ¿qué movilidad queremos?”
Jesús González Dumpiérrez. Concejal de Gobierno del Área de Seguridad y Movilidad Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Gemma Tor. Directora comercial de Guaguas Municipales.
Carmen Bautista. Plataforma de Personas con Movilidad y Comunicación Reducida.
Juan Carlos Navarro. Asociación de Madres y Padres del CEIP Aguadulce
Esther Fresno Tejedor. Miembro de Ecologistas en Acción de Las Palmas G.C.
Rafael Pombriego. Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (FREDICA)
Wenceslao Berriel. Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria José Luzardo Santana. Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT)
Angel Luis Sáchez Bolaños. Global
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un largo proceso que puede beneficiar a toda la ciudadanía, si se consigue que todos los sectores implicados encuentren espacios para un acuerdo común que posibilite el mantenimiento de los diferentes usos del espacio urbano sin hipotecar el futuro del medio ambiente y la calidad de vida. En este contexto nacen los Pactos por la Movilidad de las ciudades, paso previo e imprescindible para conseguir un Plan que nazca del encuentro de todos.