El geógrafo Jaime González nos hace una invitación para conocerla.
Gran Canaria es “la isla de las grandes presas de embalse por excelencia”. En 1.558 km² existen más de 60 grandes presas que no sólo han sido construidas por el tesón, la iniciativa y el esfuerzo por conseguir los dones de la Naturaleza; sino por la profusión de cerradas y porque si el cauce del barranco era permeable, se impermeabilizaba.
En su web escribe cosas tan interesantes como que:
Llamar Presa de la Sorrueda a la PRESA DE TIRAJANA es un ERROR creado para no usar la palabra TIRAJANA. Esta presa de escollera se llama TIRAJANA, está en el Barranco de TIRAJANA, y la mitad de la presa se localiza en el término municipal de San Bartolomé de TIRAJANA y la otra mitad en el termino municipal de SANTA LUCÍA DE TIRAJANA, aunque algunos no quieran usar la palabra TIRAJANA, la palabra Sorrueda es un producto del engaño.
La Presa de Martinón no se llama Presa del Zardo (y se escribe Sardo), tal y como se puede leer en el Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria. Además, su primer nombre se lo puso Juan León y Castillo Ingeniero, y fue el de PRESA DE SAN LORENZO, por ubicarse aguas arriba del asentamiento de San Lorenzo (T.M. de SAN LORENZO).
Así pues, la denominación Presa de la Sorrueda es un invento creado con un objetivo claro, que no se use la palabra TIRAJANA; mientras que la denominación Presa del Zardo es un error.
También suele escribir notas del siguiente tenor:
La importancia de las obras hidráulicas (Nota Informativa de Julio 2009)
… fruto del esfuerzo y del sacrificio particular del agricultor individualmente o asociado y de las comunidades de regantes es el progreso agrícola que tanto admiran los extraños al país y que habla muy alto a favor de la laboriosidad insular.
Sin el auxilio económico del Estado, pródigo con algunas regiones peninsulares, en nuestra isla se han realizado numerosas empresas hidráulicas; y a medida que aumentaba el volumen de las aguas roturábanse nuevos terrenos, se extendían los cultivos convirtiéndose los eriales en zonas productivas y en incesante y fecunda actividad crecía la riqueza (…)
La importancia de las obras hidráulicas
Diario de Las Palmas (viernes 23 de febrero de 1934)
Esto, y más en www.presasengrancanaria.com
5 respuestas
Siguiendo con lo que dices, la presa llamada de Ayagaures es la de la Angostura,la que dicen del Berriel es la del Conde,…
Quisiera saber si es posible, los nombres de las 60 presas que dicen que hay en la isla de Gran Canaria, así como los nombres de los barrancos donde están situadas y a que municipio pertenecen. Se lo agradecería mucho, ya que soy Gran Canario y sólo conozco las presas de Chira, Las Niñas, Soria y Gambuesa. Muchísimas gracias en lo que me puedan ayudar.
donde estan situadas las principales presas y a que municipio pertenecen para poder visitarlas en gran canaria
En Gran Canaria existen 136 presas y una dejada a mitad de construir.
Luego hay unas 420 presillas o presas esponja localizadas en su mayoría en la zona Sur,Sur Oeste y Este.
Canarias 3D las tiene localizadas y georreferencias tanto las presas como las represas.
rectificación: Sur, Sur Oeste y Oeste (no Este)