El rally Islas Canarias atravesará zonas de alto valor ecológico en medio del periodo de cría de especies tan sensibles como el pinzón azul, siendo los atropellos una de las principales causas de mortandad no natural detectada en esta y otras especies de aves.





El próximo sábado día 26 el tramo cronometrado 9-12 del rally Islas Canarias cruzará las áreas más sensibles para la población de pinzón azul en la cumbre de La Isla a través de la GC-600.
Este espacio fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el año 2022 con el objetivo de “establecer medidas para evitar perturbaciones y medidas especiales de conservación de su hábitat”.
Según recogen los informes de seguimiento de la población de pinzón azul de Gran Canaria a lo largo de los últimos años, la causa de mortalidad no natural con mayor impacto sobre la especie son los atropellos. Los mismos documentos reflejan que, a pesar de la insistencia, hasta el momento no se han adoptado soluciones que minimicen esta amenaza como pudiera ser la mejora de la señalización. En sentido contrario, ahora se autoriza una prueba automovilística de alto riesgo para esta y otras especies.
A lo anterior habría que sumar el resto de las amenazas detectadas, entre ellas, la realización de quemas prescritas, podas y desbroces de matorral dentro del área de distribución de la especie y en medio del periodo reproductor. Según se plasma en el último informe, en julio de 2023 las chispas de la maquinaria durante uno de esos desbroces originaron un incendio forestal que afectó al menos a cinco parejas de pinzón azul. Igualmente, la presencia de gatos asilvestrados y agua contaminada en torno a la depuradora de El Garañón y el área de acampada de Llanos de La Pez siguen siendo un problema para la biodiversidad que persiste sin que se tomen medidas para su mitigación.
La población de pinzón azul en los pinares de La Cumbre se estima en poco más de 50 ejemplares, el esfuerzo económico y humano para su seguimiento y conservación es considerable y siempre se ha efectuado con recursos públicos. La pérdida de un solo individuo en una población pequeña que sigue peleando por su perdurabilidad tiene efectos gravísimos sobre la misma.
Por todo lo anterior, las entidades que firman este escrito solicitan al cabildo de Gran Canaria que priorice la conservación de las especies y su hábitat por encima
de actividades con un claro impacto sobre el medio, simplemente ajustándose a la normativa que regula las numerosas figuras de protección que atesora la cumbre Gran Canaria.
Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC)
Asociación Abeque
Turcón – Ecologistas en Acción
Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC)
Ben Magec – Ecologistas en Acción
Asociación SOS Pinzón Azul
Fundación Telesforo Bravo & Juan Coello
Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN)